• viernes 24 de marzo del 2023

Instructores Socios culpan a Universidades de trabajar "de espaldas" al colectivo y solicitan negociar el nuevo decreto

img

VALENCIA, 21 Feb.

La Plataforma Personal Docent i Investigador Precariat de les Universitats públiques ha reprochado a la Conselleria de Universidades que trabaja "de espaldas" a este colectivo en la preparación del nuevo decreto que dejará utilizar el convenio del personal laboral.

En un aviso, la agrupación afirma que la Conselleria, adjuntado con la promesa de un convenio para el Personal Laboral de las Universidades Públicas Valencianas, "vendió a la opinión pública que tiene dentro las remuneraciones de antigüedad para el profesorado asociado, pero semeja que ha olvidado que se cobra en la Universitat de València y en la Universitat Jaume I de Castelló".

Esto exhibe, a juicio de la interfaz, "la necesidad que representantes de los colectivos de profesorado asociado de las distintas universidades valencianas estén presentes en la negociación del nuevo decreto, ya que semeja que unicamente se escucha la voz de las universidades, exactamente las mismas que contratan al profesorado asociado en estafa de ley".

Además, piensan que, si bien el presente Consell quizá no llegue ni a aprobar el decreto antes de las próximas selecciones autonómicas, "lo utiliza para llevar a cabo campaña y vender sucesos en el momento en que tuvieron toda la legislatura para llevarlo a cabo".

"En este momento, la Administración da el reconocimiento de la antigüedad del Personal Docente y también estudioso (PDI) Asociado, en el momento en que es parte del sueldo que se cobra ahora, por servirnos de un ejemplo, en la UV y la UJI. Nuestra precariedad no se solventa solo acrecentando el salario unos veintitrés euros, como bastante, cada tres años", influyen.

En cambio, y más allá de que en el artículo del Decreto se insiste que "las funcionalidades del profesorado asociado van a ser de forma exclusiva enseñantes", estos enseñantes estiman que se les niega el cobro de los lustros enseñantes, un complemento que, a las Enseñanzas Regladas, se cobra desde la Educación Infantil ―-incluyendo el profesorado interino―- y que, en las universidades, se siente hoy día tras pasar una evaluación, el llamado programa Docentia, a la que asimismo se somete el PDI Asociado, pero sin cobrar.

Respecto a las proposiciones salariales que recopila el nuevo Decreto, consideran que "ahora se quedaron cortas en 2 sentidos". Por un lado, señalan, desde el 2002, fecha del Decreto a substituir, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) creció un 67%, al tiempo que la iniciativa de salario en el nuevo Decreto solo medra en turno al 35%, según los distintos sueldos que abonan las Universidades.

Y por otra, "no reconoce las novedades retributivas desde el 2019, que es en el momento en que debía haberse aprobado el convenio colectivo del personal laboral de las universidades públicas valencianas, como han comunicado a bombo y platillo a 4 días de las selecciones de aquel año".

"La pérdida de capital para el plantel laboral es colosal. Por ejemplo, el PDI Asociado con contrato de seis horas mucho más 6 horas (6 h 6 h), dejó de entrar desde 2019, por incapacidad de la Administración, mucho más 7.500 euros. Y uno Ayudante Doctor mucho más de 11.500 euros. Por lo tanto, deseamos que se examinen las remuneraciones según el contexto de hoy", calculan.

También critican la iniciativa de la figura del profesorado sustituto, aprobada ahora en una enmienda a los capitales del 2021. "Este profesorado sustituto --sostienen-- va a poder ser contratado a tiempo terminado o a tiempo parcial, a gusto de la compañía, aun va a poder tener contratos equivalentes a los contratos del presente profesorado asociado. Por qué contratar un instructor sustituto a tiempo terminado con el máximo de 240 horas de docencia ―que establecerá la LOSU― por 23.753,43 euros, si se puede contratar a 2 instructores a 120 horas de docencia por 14.921,54 euros en conjunto?", sugieren.

Y argumentan: "No deberían #aceptar estas dualidades en un archivo oficial que pasa por los gabinetes jurídicos de las Administraciones públicas".

Por último, recuerdan que sigue convocada la huelga del PDI Laboral.

Más información

Instructores Socios culpan a Universidades de trabajar "de espaldas" al colectivo y solicitan negociar el nuevo decreto