Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Inundaciones causadas por la dana dañan casi 80 abanicos en el Museo del Palmito de Aldaia.

Inundaciones causadas por la dana dañan casi 80 abanicos en el Museo del Palmito de Aldaia.

La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha una serie de inspecciones en 40 museos que han sufrido los estragos de las recientes inundaciones, con el objetivo de evaluar los daños provocados por la riada del pasado 29 de octubre.

En la ciudad de Aldaia, el Museo del Palmito (MUPA) ha sido uno de los más afectados, con un total de 80 abanicos dañados, así como caladoras manuales de madera que se han visto seriamente comprometidas. La directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, visitó el museo, acompañada por técnicos del servicio de Museos de la Conselleria y del Ayuntamiento, para ofrecer apoyo y asesoramiento en el proceso de recuperación de estas importantes colecciones.

Estas visitas forman parte de un programa de inspección más amplio que se ha estado realizando desde que se produjo el temporal. El propósito es no solo medir el grado de daño en estos espacios culturales, sino también informar sobre las ayudas disponibles que permitirán a los museos regresar a su normal funcionamiento.

El MUPA destaca entre los más perjudicados, junto con el Museu de La Rajoleria de Paiporta. En este museo, la humedad ha causado estragos en los 80 abanicos que estaban en exhibición. Como parte de los esfuerzos urgentes para la recuperación de estos bienes, se ha decidido trasladar las piezas afectadas al Taller de Blay Villa, donde se podrán llevar a cabo tareas de secado y restauración.

Una buena noticia es que más del 80 por ciento de los abanicos permanecen intactos, ya que estaban resguardados en una zona superior del museo. Para proteger adecuadamente las piezas no dañadas, estas han sido trasladadas al Teatro Auditorio de Aldaia (TAMA), donde están siendo protegidas mientras se acondicionan nuevamente las instalaciones del museo.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha elaborado un plan de inspecciones para los 40 museos que componen el Sistema Valenciano de Museos y que se encuentran en las áreas afectadas por la dana.

Desde octubre, la Conselleria ha estado en contacto con los responsables de estos museos, tanto de propiedad municipal como privada, llevando a cabo inspecciones para comprender sus necesidades y el estado actual de sus colecciones. Este esfuerzo incluye proporcionar apoyo y orientación a través de la red de museos que opera bajo la Conselleria.

Además del Museo del Palmito, otras instituciones como la Colección Museográfica de Buñol también han sido objeto de inspección, y ya se están llevando a cabo intervenciones de emergencia en esas instalaciones.

La Generalitat ha expresado su compromiso continuo con la preservación del patrimonio cultural en la Comunidad Valenciana, implementando acciones para la recuperación de los bienes dañados. La Dirección General de Patrimonio Cultural trabaja en un plan de inspecciones tanto en la arquitectura como en la red de museos afectados, en colaboración con la Diputación de Valencia y técnicos municipales, prestando especial atención a los bienes de interés cultural y otros elementos protegidos.

El Sistema Valenciano de Museos es una entidad organizativa diseñada para facilitar la coordinación y supervisión de los museos y colecciones permanentes bajo la tutela de la Generalitat. Esta red incluye todos los museos de titularidad pública y aquellos de gestión estatal que operan bajo la Generalitat, así como museos y colecciones privadas reconocidas por la Conselleria.

Gracias a este sistema, los museos de la comunidad pueden acceder a recursos adicionales, colaborar en iniciativas conjuntas y recibir apoyo para mejorar sus instalaciones, atender sus servicios y promover la investigación y difusión del rico patrimonio cultural valenciano.

En la actualidad, esta red integra un total de 292 entidades museísticas, de las cuales 152 son museos y 140 son colecciones museográficas permanentes, con 40 de estos museos localizados en municipios que han sido impactados por el reciente temporal.