Investigación CSIC y UV emplea virus de bacterias en lucha contra la 'xylella fastidiosa' en las Islas Baleares

Investigación CSIC y UV emplea virus de bacterias en lucha contra la 'xylella fastidiosa' en las Islas Baleares

El grupo de investigación Virología Ambiental y Biomédica en el I2SysBio, centro mixto del CSIC y la Universitat de València, ha llevado a cabo una investigación pionera utilizando virus de bacterias para combatir la plaga de la 'xylella fastidiosa' en Mallorca. Este tratamiento piloto con fagos en agricultura, desarrollado por Evolving Therapeutics SL, es el primero en España y ya ha sido utilizado con éxito en personas con fibrosis quística, según ha informado el CSIC.

Según ha explicado Pilar Domingo-Calap, directora científica de Evolving Therapeutics y líder del grupo de investigación, esta técnica personalizada basada en fagos permite eliminar de forma específica la bacteria diana, manteniendo la microbiota del organismo tratado, ya sea una planta, un animal o incluso pacientes.

Evolving Therapeutics SL forma parte de AgrotecUV, una iniciativa del Parc Científic de la Universitat de València que busca la colaboración público-privada en el ámbito de la alta tecnología agrícola.

El tratamiento de plantas de cultivo en Mallorca, financiado por la Conselleria de Agricultura del Govern de les Illes Balears, se ha basado en investigaciones previas del I2SysBio y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). El objetivo principal es combatir la 'xylella fastidiosa', una de las bacterias más mortales del Mediterráneo y para la que actualmente no existe un tratamiento efectivo.

Esta plaga endémica en Mallorca afecta principalmente a almendros, olivos y viñas, y es considerada uno de los principales organismos patógenos de cuarentena en la Unión Europea, lo que obliga a los agricultores a eliminar las plantas afectadas.

Evolving Therapeutics SL, fundada por Pilar Domingo-Calap y Marisa Domingo-Calap con el apoyo de la Fundación Respiralia, entidad balear sin ánimo de lucro para el apoyo a personas con fibrosis quística, ofrece soluciones "preventivas, de diagnóstico y terapéuticas frente a bacterias de una forma eficaz y ecológicamente segura".

En España, las bacterias resistentes ya causan tres veces más muertes que los accidentes de tráfico, por lo que se necesitan nuevas estrategias de control. La terapia de fagos, que ha demostrado resultados prometedores, puede ser utilizada como biocontrol en la salud animal y vegetal.

Francesc Adrover, técnico de sanidad vegetal de la Conselleria d'Agricultura, Pesca i Medi Natural, ha destacado que aunque aún es pronto para evaluar la efectividad del tratamiento, están siguiendo de cerca el progreso del proyecto. Por su parte, Marta López, jefa de la sección de sanidad vegetal de la Conselleria d'Agricultura, Pesca i Medi Natural del Govern de las Baleares, ha añadido que este estudio es indispensable para avanzar hacia tratamientos sostenibles y biológicamente seguros.

Este proyecto comenzó como un estudio de ciencia básica para aislar fagos capaces de eliminar la 'xylella' y comprender su potencial uso en plantas. Los nuevos fagos aislados en la investigación liderada por Pilar Domingo-Calap y en colaboración con el grupo de Ester Marco-Noales (IVIA) fueron el punto de partida.

Tags

Categoría

C. Valenciana