ITI revoluciona las industrias europeas con nuevas soluciones para la fabricación sin defectos

ITI revoluciona las industrias europeas con nuevas soluciones para la fabricación sin defectos

VALÈNCIA, 13 Oct. - ITI, el centro tecnológico especializado en TIC, ha desarrollado dos componentes clave a través del proyecto europeo i4Q, que permitirán a las industrias europeas fabricar sin defectos. Según el comunicado del centro, i4Q mejora la calidad en todas las etapas de la cadena de producción al administrar de manera eficaz altos volúmenes de datos de calidad provenientes de dispositivos interconectados en las fábricas.

El comunicado también destaca que en un entorno industrial marcado por la minimización de costes, la digitalización y los avances en Inteligencia Artificial, contar con volúmenes altos de datos de calidad puede dar a algunas empresas una ventaja sobre la competencia.

El proyecto i4Q, en el que participa ITI, facilita a las empresas dedicadas a la fabricación desafíos como mejorar la calidad de los productos, servicios y procesos de fabricación, reducir residuos y defectos, y acortar los plazos de entrega.

i4Q, financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020, aborda los desafíos en la gestión de datos industriales mediante una solución integral basada en IoT (Internet de las cosas). Este sistema está compuesto por componentes modulares diseñados para administrar la gran cantidad de datos provenientes de dispositivos interconectados en las fábricas.

El objetivo principal de i4Q es respaldar la fabricación, la monitorización y el control en línea de la producción, con el enfoque puesto en lograr una fabricación sin defectos y mejorar la calidad y eficiencia en las cadenas de producción, según ha agregado ITI.

Por un lado, ITI ha desarrollado i4QDR (Data Repository), que es un sistema de almacenamiento distribuido que supervisa la recepción, almacenamiento y suministro correcto de datos adecuados para respaldar y mejorar un alto grado de digitalización en empresas en las que los dispositivos de fabricación actúan como sensores o actuadores y generan grandes cantidades de datos. Esta herramienta permite administrar distintas tecnologías relacionadas con la gestión de datos.

En relación con i4QDR, también se ha desarrollado una guía llamada i4Q Guidelines for building Data Repositories for Industry 4.0, que explica los retos de desarrollar una herramienta como i4Q y un repositorio de datos para la Industria 4.0. Además, ofrece recomendaciones y detalles sobre los requisitos y las decisiones de diseño durante el desarrollo de la herramienta.

Por otro lado, ITI ha desarrollado i4QTN (Trusted Networks), que es una interfaz industrial definida por software para la comunicación de datos. Esta interfaz se caracteriza por su previsibilidad, determinismo, confiabilidad y bajo consumo, y reduce el costo de la nueva infraestructura de comunicación al tiempo que garantiza la recopilación de datos de alta calidad a través de redes confiables.

Para lograr una fabricación sin defectos, i4Q se basa en tres premisas clave. En primer lugar, garantizar y aumentar la calidad de los datos de fabricación. También busca desarrollar componentes para el Análisis del Dato a través de herramientas de gestión en la nube de los modelos de Inteligencia Artificial relacionados con la fabricación. Y por último, desarrollar componentes para la reconfiguración y calificación de la línea de fabricación rápida mediante el uso de datos de fabricación y algoritmos de aprendizaje automático.

ITI ha asegurado que todos estos desarrollos se están probando y validando en seis casos de uso que abarcan diferentes sectores industriales y actividades de fabricación.

La solución i4Q ofrece soporte para la supervisión y control de líneas de fabricación, gestiona grandes volúmenes de datos de dispositivos inteligentes y se estructura en cinco capacidades que incluyen simulación, prescripción y optimización para mejorar la eficiencia, calidad y reconfiguración del proceso de fabricación.

El proyecto i4Q está financiado por la Unión Europea y cuenta con la participación de 24 entidades de 11 países. Empresas piloto como FIDIA, BIESSE, Whirlpool, Ria Stone, Farplas y FACTOR también colaboran en el proyecto, representando diferentes sectores y actividades industriales con la necesidad de trabajar con productos de alta calidad y de digitalizar sus procesos.

Categoría

C. Valenciana