Jefe de Bomberos de València sugiere investigar por qué el agua afectó a las pedanías durante la dana: "Algo ocurrió".
En el contexto de las emergencias, contar con información precisa es fundamental para mitigar la "incertidumbre en la solución", según sostiene Enrique Chisbert, inspector jefe del departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de València. Durante una reciente comparecencia, Chisbert abordó la inesperada y devastadora recientemente vivida en las pedanías del sur de la ciudad, que se vio severamente afectada por las lluvias intensas del 29 de octubre.
Chisbert explicó que, a pesar de las evaluaciones post-emergencia, le resulta difícil entender por qué el agua inundó ciertas áreas de manera tan abrupta. En sus palabras, la transformación de "nada en algo incontrolable" deja claro que es necesario un análisis exhaustivo para determinar las razones detrás de este fenómeno y cómo se pudo prever o mitigar. El jefe de Bomberos hizo hincapié en que si se hubiera conocido con antelación el potencial del desbordamiento, se podrían haber tomado acciones más efectivas.
En un foro dedicado a la recuperación de las zonas afectadas, destacó la relevancia de obtener información fiable durante situaciones críticas, como lo fue la dana del 29 de octubre, para evitar la confusión y la desorganización en la respuesta. Chisbert dejó claro que la calidad de la información impacta directamente en la calidad de las decisiones que se toman en momentos de crisis. "Si la información tiene incertidumbre, hay incertidumbre en la solución", puntualizó, subrayando que avanzan con la información disponible en esos momentos críticos.
Desde su posición, el representante del cuerpo de bomberos de València afirmó que situaciones de emergencia, aunque alarmantes, siempre dejan lecciones valiosas que deben ser consideradas en la formulación de futuras normativas. Reconoció que el evento de octubre fue "atípico" y que muchos de los registros meteorológicos alcanzados superaron por mucho lo previsto, generando así una situación sin precedentes en términos de inundaciones.
Chisbert comentó sobre el alto grado de incertidumbre en la meteorología, señalando que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tampoco había anticipado la magnitud de las lluvias y que simplemente conocía las cifras una vez que el evento ya había ocurrido. De igual manera, hizo hincapié en que su equipo actúa basada en los datos disponibles, y es así como toman decisiones críticas en situaciones de emergencia.
En línea con esto, Chisbert propuso implementar todas las tecnologías y recursos disponibles para reducir la incertidumbre en futuros eventos. Mencionó la posible instalación de cámaras en puntos estratégicos y la necesidad de realizar un análisis del riesgo más exhaustivo, elementos que facilitarían una mejor respuesta en circunstancias adversas similares.
Además, comparó la inundación que sufrió València en 1957 con la reciente dana, sugiriendo que la mayor diferencia radica en el aumento considerable de sótanos, vehículos y objetos en las calles, lo que complicó aún más la situación y justificó la necesidad de estudiar este fenómeno más a fondo.
El jefe de bomberos también hizo un llamado a la concienciación ciudadana en torno a la importancia de la autoprotectiva durante las emergencias, subrayando que la vida debe ser prioritaria antes que los bienes materiales. "La gente debe entender que su vida es más importante que salvar un coche", advirtió, enfatizando la responsabilidad de las autoridades locales en educar y concienciar a la población sobre estos temas críticos.
Por otro lado, Chisbert insistió en la importancia de que los ciudadanos notifiquen cualquier situación de emergencia a las autoridades, señalando que aunque el uso de redes sociales puede ser útil, no reemplaza la necesidad de una comunicación más sistemática y efectiva con los servicios de emergencia. Criticó que, a día de hoy, la información no se canaliza de manera óptima y mencionó el potencial de futuras innovaciones tecnológicas que podrían mejorar esta conexión.
El inspector jefe también destacó la complejidad del trabajo que realizaron los bomberos la noche del 29 de octubre, comenzando con la primera notificación que se recibió sobre inundaciones a las 20.04 horas. Describió la llegada a las áreas afectadas, la observación del agua que entraba de forma masiva y cómo este panorama llevó a la movilización y el rescate de personas en riesgo.
Relató los peligros que enfrentaron sus equipos en la oscuridad, rodeados de corrientes de agua que arrastraban todo a su paso y cómo cada unidad trataba de llegar a donde podía, utilizando diversas técnicas y recursos. Chisbert también resaltó la colaboración y el compromiso de los voluntarios que se unieron a la operación, evidenciando el espíritu de servicio ante condiciones extremas.
A pesar de las circunstancias desafiantes, Chisbert aseguró que la infraestructura radicada en el campo facilitó la ejecución de los rescates, con más de 40 tipos de servicios brindados esos días y cerca de mil rescates contabilizados, aunque especuló que el número real podría ser incluso mayor.
Finalmente, el jefe de bomberos resaltó cómo el Ayuntamiento tomó acción anticipada el día del incidente, convocando al Cecopal y activando el protocolo de emergencia mucho antes de que la situación se convirtiera en una crisis. Hizo hincapié en la dedicación y valentía de todos los miembros de los servicios públicos, que actuaron con eficacia a pesar de la incertidumbre y el alto riesgo que implica enfrentar emergencias inesperadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.