Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Juan Jarque hace historia al convertirse en el primer gitano en obtener un doctorado en Historia Contemporánea en la UJI de Castellón.

Juan Jarque hace historia al convertirse en el primer gitano en obtener un doctorado en Historia Contemporánea en la UJI de Castellón.

En un significativo avance en la representación del pueblo gitano en el ámbito académico, Juan Jarque Jarque se convierte en el primer miembro de esta comunidad en obtener un doctorado en Historia Contemporánea de la Universidad Jaume I de Castellón. En su tesis, aboga por la creación de un sistema educativo que no solo respete, sino que también celebre la diversidad cultural de cada pueblo, estableciendo las bases para combatir el antigitanismo que aún persiste tras seiscientos años de historia en España.

La investigación de Jarque, titulada "Gitanos en Castellón de la Plana. Avecindamiento forzoso, control y desigualdad (1739-1978)", supervisada por la doctora Imilcy Balboa Navarro, se defendió en junio de 2025, aportando por primera vez una narrativa exhaustiva sobre la historia de las familias gitanas en Castellón. El investigador resalta que las experiencias de esta comunidad han estado marcadas por el rechazo y la persecución a lo largo de los siglos, reflejando una realidad que se ha replicado en diversas regiones de España.

Jarque argumenta que los prejuicios negativos arraigados en la sociedad actual hacia los gitanos se remontan a siglos atrás, siendo documentados por figuras como Sebastián de Covarrubias en el siglo XVII. A pesar de que la Real Academia Española ha intentado actualizar su discurso al reconocer el uso ofensivo de ciertos términos, muchos de estos estereotipos dañinos siguen presentes en la percepción popular.

El autor de la tesis desafía la noción errónea del nomadismo gitano, explicando que muchos desplazamientos han sido consecuencia de guerras, crisis económicas o simplemente el deseo de buscar nuevas oportunidades. Señala que, según datos de 1978, solo un pequeño porcentaje de la población gitana se identificaba como nómada, lo que contradice la idea predominante de que esta es una característica inherente a su cultura.

En este contexto, Jarque subraya la importancia de entender la diversidad dentro de la comunidad gitana. A lo largo de la historia, las autoridades han clasificado a los gitanos no solo por su etnia, sino también por su modo de vida, reconociendo su heterogeneidad cultural. Esta distinción es esencial para construir un entendimiento más preciso y justo de la comunidad gitana en el ámbito social.

Para enfrentar el antigitanismo y mejorar la integración del pueblo gitano en la sociedad española, el investigador propone un enfoque educativo que contemple la historia de los gitanos como parte integral del relato nacional. Al mismo tiempo, sostiene que la comunidad gitana debe comprometerse a participar activamente en la vida social y política del país, ya que su baja tasa de participación electoral limita su representación y voz en las instituciones.

Juan Jarque también valora iniciativas como las del Secretariado General Gitano, que buscan mejorar la percepción pública de esta comunidad y resaltan la importancia de matrimonios interculturales como una forma de promover la inclusión educativa.

A pesar de los desafíos actuales, Jarque se siente optimista ante la "Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030", que podría facilitar un camino hacia una mayor representación y colaboración entre el pueblo gitano y las administraciones públicas, en un esfuerzo por mejorar la imagen y la integración social de esta comunidad.

Con la conmemoración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península programada para 2025, el trabajo de Jarque representa una contribución esencial para la reflexión sobre la historia y las desigualdades que esta comunidad ha enfrentado. La reciente declaración del Consejo de Ministros destaca la importancia de reconocer y corregir la "deuda histórica" que la sociedad española tiene con el pueblo gitano a lo largo de su presencia en el país.