Se concentran para reclamar la restauración del derecho civil, una financiación "justa" y el progreso del Corredor Mediterráneo
VALÈNCIA, 26 Feb.
La Asociación de Juristes Valencians ha ordenado este domingo una concentración en la plaza de la Virgen de València para denunciar la "discriminación absoluta" del Gobierno y el Congreso de los Diputados hacia la "agenda valenciana de pretensiones sociales", con hincapié en el reconocimiento del derecho civil valenciano para "terminar con años de autogobierno recortado" de la Comunitat Valenciana.
Así mismo, decenas y decenas de personas han protestado bajo el lema 'Valencians, dignitat: sí' para reclamar una financiación justa, el reconocimiento del derecho civil valenciano y el progreso en el Corredor Mediterráneo, de este modo para ponerse en contra a la "situación muy alarmante" del Trasvase Tajo-Segura o del servicio de Cercanías.
Entre los ayudantes, estaban el diputado de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví; la miembro del congreso de los diputados de Podemos en el Congreso Rosa Medel; el presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera; el alcalde de València, Joan Ribó; la vicealcaldesa de València Sandra Gómez; el exconseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, la representante anexa del PP en el Ayuntamiento de València y vicesecretaria del PPCV, María José Ferrero, entre otros muchos.
Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, CEV, Salvador Navarro; el presidente de la AVA-Asaja, Cristóbal Aguado; o representantes de la sociedad civil como el vicepresidente jurídico de Libertad VCF, David Núñez.
El presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, ha denunciado que los valencianos están "intensamente molestos" con la "actitud de los políticos" del Congreso de los Diputados y el Gobierno "en relación a la agenda valenciana de pretensiones sociales". "Esta situación se ve agravada ya hace siete años con una pérdida muy importante de autogobierno, una vez que unas sentencias del año 2016 anularon el derecho civil valenciano sosprechado en el Estatut", ha denunciado.
En esta línea, ha lamentado que, "ya hace tres años, no se hizo nada por el derecho civil valenciano", y ha defendido que, si se incluyese en la reforma del producto 49 que se gestiona en estos instantes en el Congreso de los Diputados, los valencianos "tendrían un derecho de sobra familia mucho más directo y útil como otras seis CCAA de España, o sería viable realizar cambios en el sistema sucesorio de hoy".
A su juicio, "si bien PSOE y PP estatales vienen bastante por València no hacen lo bastante" y "no cambiaron de método" para integrar el derecho civil valencianos en la Constitución. En este punto, Chirivella ha afeado al 'president' de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que, "tras siete años de autogobierno recortado, no esté presionando con considerablemente más energía enfrente del Gobierno".
Por otra sección, Chirivella ha criticado que en la Comunitat Valenciana "hay un colosal déficit de inversión del Estado en la Comunitat, en especial en la provincia de Alicante, con un modelo financiero caducado desde 2014 que no se acaba de corregir jamás; nos encontramos en una situación muy alarmante en relación a las infraestructuras ferroviarias, con unas Cercanías que hacen irrealizable poder moverse al sur de la provincia de Alicante y el norte de Castellón, y el Corredor Mediterráneo jamás acaba de concluirse".
Por su parte, Joan Baldoví ha señalado que la solución "simple y rápida" para integrar el derecho civil valenciano en la reforma de la Constitución es "votar la enmienda presentada por Compromís". "Entonces vamos a tener aptitud para recobrar nuestro derecho civil", ha aseverado, y ha remarcado que "lo que no le agrada" son "muchas fotografías, pero pocos votos". "Lo que deben llevar a cabo los miembros del congreso de los diputados en el Congreso es votar como valencianos y votar el derecho civil valenciano para que hay la oportunidad de que los valencianos lo recobremos", ha añadido.
Vicent Soler ha apuntado que la "razón" de esta concentración es "realmente simple": "Se ha adelantado bastante en derechos civiles, particulares, sociales y colectivos, pero en ese desarrollo de consecución de nuevos derechos existen algunas materias atentos". "En la situacion de los valencianos, cuesta poco dinero y mucha intención política hallar igualdad de régimen de los derechos históricos con el derecho civil valenciano", ha proclamado.
"Hablamos de una anomalía constitucional por el hecho de que no es posible que unas comunidades autónomas tengan unos derechos y la Comunitat Valenciana no los tenga", ha censurado, al paso que ha recalcado que la reforma constitucional "precisa las mayorías suficientes". "Nos encontramos atrapados, pero los valencianos poseemos ganas de arreglar
inconvenientes enquistados que no tienen ningún sentido, no desde la filosofía constitucional", ha concluido.
Asimismo, Joan Ribó ha considerado "completamente inaceptable" que "los 2 enormes partidos a nivel estatal --PSOE y PP-- cuenten un cosa y en el momento en que lleguen al Congreso de los Diputados hagan otra". "Ahora está bien de que en el momento en que la multitud afirme una cosa, en el momento en que pase la Hoya de Buñol cambie de opinión, y en Madrid afirme otra cosa", ha criticado.
Al final, Sandra Gómez ha señalado que el reconocimiento del derecho civil valenciano es "una cuestión de igualdad". "Esta es una ocasión para realizar un enorme pacto entre todos partidos nacionales", propuso, mientras que ha concluido que la Comunitat Valenciana "no desea ser mucho más que absolutamente nadie, pero sí que se reconozca el derecho civil valenciano para acoplar las novedosas leyes a las presentes pretensiones".