• jueves 23 de marzo del 2023

Juristes Valencians va a recoger firmas y se manifestará en València para reclamar la restauración del derecho civil

img

Afea a Puig sus explicaciones "deficientes" y asegura que votar en contra sería fundamento "bastante" para "romper el pacto" del Botànic

VALÈNCIA, 7 Feb.

Juristes Valencians empezará una campaña de obtenida de firmas entre representantes de la sociedad civil valenciana y mandará un manifiesto a los líderes del PSOE y PP, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, respectivamente, para mostrarles la "decepción" y la situación de "hartazgo" frente a los "permanentes incumplimientos" políticos sobre las "pretensiones y también intereses" de la Comunitat Valenciana, como es la sepa de la inclusión del derecho civil valenciano en la reforma del producto 49 de la Constitución.

La entidad ha considerado que "es el instante" de enseñar esta "preocupación" a los representantes políticos sobre una cuestión que es un "derecho histórico" para la ciudadanía. De hecho, anunció que convocará una concentración el domingo próximo 26 de febrero en la plaza del Ayuntamiento de València a la que ha invitado a "toda la sociedad" para enseñar el "hartazgo" frente "tanta discriminación".

En rueda de prensa este martes, el presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, ha advertido de la "inminente" votación en el Congreso de la reforma constitucional del producto 49 (discapacidad) y ha cargado nuevamente contra la sepa de la inclusión del derecho civil valenciano en exactamente la misma.

Así, ha señalado que esta modificación "dista" del planteo de la enmienda presentada por el diputado de Compromís, Joan Baldoví, que coincide "en todo" con la iniciativa valenciana para recobrar el derecho civil, y ha denunciado que esta idea transporta "suspendida" y sin tramitarse en el Congreso "ya hace tres años y un par de días".

En preciso, la enmienda presentada por Baldoví demanda integrar un segundo parágrafo a la predisposición agregada segunda de la Constitución, en el que se recopila que "la rivalidad legislativa civil de las comunidades autónomas (...) se extenderá a la restauración y la actualización de su derecho privado histórico según los valores y los principios constitucionales".

Juristes Valencians, que apoya esta idea, ha lamentado que se proponga en una cuestión "tan popular" como la reforma constitucional del producto 49 y se "obvie" otra reivindicación "popular" como es la restauración del derecho civil, una cuestión para la que, ha defendido, existe "concordancia prácticamente absoluta en la sociedad civil y las instituciones".

No obstante, Chirivella ha advertido de que del grupo de enmiendas planteadas por las formaciones políticas "la única" que tiene "opciones reales" de ser aprobada es la de Compromís, ya que aquellas impulsadas por partidos de derecha "cuestionan el modelo de estado autonómico" y, por este motivo, a su juicio, no tienen "ningún género de oportunidad" y es "irrealizable" que logren conseguir apoyos. Precisamente, ha tachado a estas formaciones de "ventajistas" al intentar explotar para integrar "ocurrencias ideológicas" en el instante que vieron que "se ha abierto la oportunidad" de cambiar la Constitución.

Al respecto, ha recalcado que PP, PSOE, Compromís y Podemos han reivindicado "repetidamente" la restauración de estas competencias y ha añadido que espera que "dentro de poco" Ciudadanos se sume a este "bloque político en defensa de la Constitucionalidad" que, ha recalcado, está "íntimamente relacionado" con el Estatut d'Autonomia.

El presidente de Juristes Valencians ha señalado en que el derecho civil es "entre los ejes" del autogobierno y ha incidido en que su restauración dejaría a la Comunitat Valenciana "compararse" a otras seis autonomías que tienen esta rivalidad frente a la "discriminación" que padece actualmente.

Por ello, ha instado a PP y PSOE a posicionarse sobre si van a apoyar la restauración del derecho civil. "Lo único que deben decir es ver si admiten la enmienda o no", ha incidido. Además, ha emplazado a los miembros del congreso de los diputados valencianos de estos 2 partidos a "influir" a fin de que sus formaciones a nivel estatal voten a favor y ha advertido de que, de no ser de esta forma, votarían "contra el autogobierno".

De entre el fantasma político, Chirivella ha destacado la actuación "importante" de Podemos y ha valorado que se haya "ceñido" a reformar "de forma exclusiva" el producto 49 y el derecho civil para "beneficiar la tramitación y aprobación" y, con esto, hayan "renunciado a proponer otros objetivos".

Por otra sección, ha considerado "no comprender" que, a pesar de que el Comité Español de representantes de personas con discapacidad (Cermi) resaltó que se encontraba "encantado" en integrar la restauración del derecho civil adjuntado con la reforma del producto 49 --un razonamiento "de peso" para Juristes--, el PP y el PSOE sostenga este "boicot" al autogobierno valenciano.

El presidente de Juristes Valencians asimismo ha valorado que en los últimos días el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, esté comentando "mucho más que jamás" del derecho civil valenciano, una cuestión, a su juicio, "importante para él", pero ha considerado que las explicaciones del jefe del Consell sobre esta cuestión son "deficientes".

En este sentido, ha remarcado que el derecho civil es un "deber político" del Botànic y ha sobre aviso de que sería "una barbaridad" que el PP y el PSOE votasen en contra, una situación que ha considerado que sería "bastante" para "romper el pacto" de gobierno valenciano. "¿Qué vale mucho más, el pacto político de la Comunitat Valenciana o el pacto para negarnos el autogobierno?", se ha preguntado. "Es lo que debe apreciar Puig y ojalá conteste", expresó.

En cuanto a la situación del PP sobre esto, Chirivella ha lamentado que "semeja que cambió de situación" sobre la restauración del derecho civil y ha manifestado "no comprender" las manifestaciones de la asesora general del partido y representante en el Congreso, Cuca Gamarra, y ha incidido en que Feijóo sí que expresó previamente "su opinión conveniente" a recobrar el derecho civil.

En este punto, ha advertido a los máximos líderes del PP valenciano, Carlos Mazón y María José Catalá --presidente y asesora general del PPCV--, de que, si su partido en todo el país vota en pos de no integrar el derecho civil, "en la práctica" supondría "un recorte al autogobierno valenciano".

Y en concreto ha cuestionado a Mazón que asegurase "de forma reiterada" de iba a proteger "con uñas y dientes" recobrar el derecho civil". "Ya que eso no lo hemos apreciado", ha apuntado Chirivella sobre la actitud del 'habitual'.

Asimismo, ha sobre aviso a Feijóo, Gamarra, Mazón y Catalá que la aptitud legislativa es "una señal de identidad valenciana" y, a estos 2 últimos, ha advertido: "No se puede esperar ingresar una ley de señales de identidad en el momento en que se está negando la restauración de la primordial señal de identidad valenciana".

En cualquier situación, José Ramón Chirivella ha reivindicado que la restauración del derecho civil valenciano es una cuestión "útil para la sociedad" y puso la situacion de Galicia, Aragón, Navarra, Catalunya o Baleares, donde tienen esta aptitud recuperada tras la Batalla de Almansa. "Es una cuestión de dignidad de la Comunitat, el resto sí lo tienen y no pasa nada", aseguró.

Al respecto, ha argumentado que el derecho civil está relacionado a la unidad de España y ha cargado contra esos que lo relacionan con el cuestionamiento de exactamente la misma, manifestaciones que ha atribuido al "desconocimiento". Precisamente, ha defendido que dado que la Comunitat recupere el derecho civil es "una situación habitual que no acata a absolutamente nadie".

Y indicó que esta restauración supondría que les Corts tengan la posibilidad de aprobar leyes sobre derecho sucesorio, cuestiones de desheredación --"sería bien interesante"-- o la transición de la compañía familiar --"mucho más alcanzable", "garantizar su supervivencia"--.

Más información

Juristes Valencians va a recoger firmas y se manifestará en València para reclamar la restauración del derecho civil