La Administración valenciana se acerca más a la lengua actual en sus criterios lingüísticos, según Educación.
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo está trabajando en la creación de nuevos criterios lingüísticos para el uso del valenciano en la Administración. Estos criterios estarán más adaptados a las formas lingüísticas actuales y se ajustarán al marco normativo establecido.
Según fuentes del departamento dirigido por José Antonio Rovira, se está llevando a cabo una reforma de dichos criterios, tal como adelantó el subdirector de Política Lingüística de la Conselleria, Vicent Satorres, en una entrevista en La 8 Mediterráneo.
Desde la Generalitat se destaca que la Administración se dirige a los ciudadanos de diferentes formas y que es importante tener en cuenta el contexto en la comunicación. Asimismo, se señala que no es lo mismo una consulta telefónica que una circular informativa o la publicación de una disposición en un boletín oficial.
Según argumentan, los criterios de la Administración de la Generalitat tienen como objetivo ser claros para los receptores de los mensajes, al mismo tiempo que cuidadosos en las comunicaciones administrativas para que los valencianos se sientan representados con voces propias y siguiendo el marco normativo establecido.
Entre las propuestas concretas, se plantea la incorporación del artículo neutro "lo" como legítimo en comunicaciones administrativas orales o en escritos poco formales, como por ejemplo, los libros de fiestas. Sin embargo, se recomiendan otras formas alternativas en escritos administrativos formales.
También se considera aceptable el uso del sufijo "-iste" en ejemplos como "artiste" o "taxiste" para el masculino, en lugar del sufijo invariable "-ista". Del mismo modo, se prefiere el uso de los demostrativos simples "este/a/os/es" en lugar de "aquest/a/os/es" y de los verbos incoativos con la forma "-ix" en vez de utilizar "-eix".
Además, se propone que algunos verbos de la tercera conjugación, como afegir o llegir, admitan tanto la flexión pura como la incoativa, es decir, se podrá utilizar tanto "afigc" como "afig". Lo mismo ocurre con el verbo "voler", donde tanto las formas "vullc" como "vull" son aceptadas.
En cuanto a preferencias léxicas en las comunicaciones administrativas, tanto orales como escritas, se recomienda buscar la forma más cercana al administrado dentro del marco establecido por la normativa lingüística. Por ejemplo, formas como "agarrar", "faena" o "pròxim" son plenamente aceptadas.
Desde el departamento de Campanar, se argumenta que estos criterios buscan ser un referente de un lenguaje claro, sencillo y cercano a los valencianos. Además, se asegura que se tratan con rigor las comunicaciones de la Administración, en concordancia con el contexto en el que se producen, y que son coherentes con la forma de comunicarse de los ciudadanos, al mismo tiempo que respetan la normativa vigente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.