La AIReF confirma déficit de la Comunitat Valenciana en un 1,5% del PIB.

La AIReF confirma déficit de la Comunitat Valenciana en un 1,5% del PIB.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la Comunitat Valenciana tendrá un déficit del 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023. Esta estimación se mantiene en línea con las previsiones anteriores, pero con un incremento en los gastos e ingresos asociados a fondos europeos distintos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Por su parte, la comunidad valenciana sigue previendo alcanzar un déficit del 0,3%, manteniendo la previsión de déficit para 2023 contenida en sus planes presupuestarios a medio plazo.

Además, la AIReF estima que los recursos en 2023 alcanzarán el 15,8% del PIB, sin tener en cuenta los ingresos del PRTR. Han elevado las expectativas de ingresos por fondos europeos, tanto tradicionales como del REACT-EU, y han incorporado la ampliación de la transferencia del Estado por la prórroga de las ayudas al transporte. También se han reducido las expectativas de recaudación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD).

La AIReF considera que los empleos en la comunidad aumentarán un 3% en 2023, alcanzando el 17,3% del PIB. Esta variación está condicionada por factores como el crecimiento de los salarios, el efecto de la inflación, la no reiteración de los reintegros al Estado de las ayudas a empresas de la Línea COVID y la evolución de los fondos europeos. Destacan que el crecimiento se concentra principalmente en sanidad y educación.

La AIReF ha aumentado el gasto previsto al cierre de 2023 asociado a fondos europeos tradicionales y REACT-EU, así como por las nuevas medidas comunicadas por la comunidad y la ejecución observada hasta la fecha. A pesar de esto, la Comunitat Valenciana mantiene sus estimaciones de gastos, lo que ha generado una mayor distancia entre ambos escenarios. Además, se han establecido nuevas ayudas extraordinarias de apoyo a personas vulnerables para paliar los efectos de la subida de los precios.

La AIReF recomienda a la Comunitat Valenciana que evite incrementos de gastos o reducciones de ingresos de carácter estructural financiadas con cargo al incremento de ingresos temporal que se producirá en 2024. También advierte que el proceso de elaboración de los presupuestos autonómicos para 2024 se realizará en un contexto de incertidumbre institucional debido a la reforma del marco fiscal europeo, la falta de inicio del marco nacional y la convocatoria de elecciones generales antes de aprobar los objetivos de estabilidad y la regla de gasto.

Tags

Categoría

C. Valenciana