Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La cabalgata de Reyes se muda a Catarroja tras la anulación del permiso en Alfafar.

La cabalgata de Reyes se muda a Catarroja tras la anulación del permiso en Alfafar.

El próximo 12 de enero, Catarroja será el escenario de una celebración muy especial: la cabalgata de las Magues de Gener con motivo de su décimo aniversario, un evento que promete inundar de música, color y alegría a los niños que han sufrido las devastadoras consecuencias de la dana que afectó a la región.

Esta cabalgata, originariamente programada para llevarse a cabo en Alfafar, sufrió un cambio de ubicación debido a la revocación del permiso por parte del Ayuntamiento local, el cual justificó esta decisión alegando "motivos técnicos". Así, la festividad se trasladará a Catarroja, un municipio también golpeado por la reciente catástrofe natural que arrasó numerosas localidades el pasado 29 de octubre.

A pesar de los contratiempos, la programación del evento se mantendrá sin cambios y comenzará a las 10 de la mañana con diversos talleres, conciertos y un desfile que recorrerá Catarroja hasta el parque del Secanet. El objetivo de esta edición especial continúa siendo el mismo: "llevar música, colores y alegría a los niños de las zonas afectadas por la dana", tal como anunciaron las organizadoras en un comunicado oficial.

Además, la cabalgata promueve valores fundamentales como la libertad, igualdad, fraternidad y sororidad, a la vez que busca poner en relieve la cultura y las tradiciones valencianas como pilares de integración comunitaria. La asamblea que coordina el evento expresó su agradecimiento por el apoyo y la rápida respuesta del Ayuntamiento de Catarroja, que ha recibido la propuesta con gran entusiasmo.

Dolors Gimeno, concejala de Cultura y Política Lingüística de Catarroja, declaró que "Catarroja es y será un espacio de acogida para iniciativas culturales y tradicionales". La concejala manifestó su ilusión por poder ofrecer este evento en su localidad, destacando la colaboración de un gran número de voluntarios que, a lo largo de diez años, han dedicado tiempo y esfuerzo a organizar esta festividad en favor de la infancia.

El nuevo entorno asegura que la cabalgata se desarrolle sin inconvenientes, incorporando la participación de diversas entidades culturales y sociales de las comarcas de L'Horta y La Ribera, todas también afectadas por la dana. Los talleres darán comienzo a las 10 horas en el parque del Secanet, donde se llevarán a cabo los conciertos y a donde llegará la cabalgata, que iniciará su recorrido a las 11 horas desde la plaza de la Llotgeta.

El cambio de ubicación se ha producido tras la decisión del Ayuntamiento de Alfafar de revocar el permiso para que el evento se realizara en el barrio de Orba, que, según se ha reportado, fue "gravemente golpeado por la tragedia". Esta negativa ha causado sorpresa entre los organizadores, dado que el propio Ayuntamiento, liderado por el Partido Popular, había mostrado inicialmente una actitud positiva, solicitando incluso los detalles de la programación para su difusión.

Desde la asamblea de la Festa de la Infantesa se destacó que, aunque la ayuda del Ayuntamiento de Alfafar fue bien recibida, no era estrictamente necesaria, dado que las diversas agrupaciones profesionales que componen la asamblea cuentan con todos los recursos técnicos requeridos para llevar a cabo el evento de manera efectiva.

La revocación del permiso tras la primera rueda de prensa, que contó con una amplia cobertura mediática, fue justificada por "motivos técnicos" vinculados a la infraestructura de Alfafar, lo que llevó a la administración local a disculparse por cualquier inconveniente causado.

Eva Salvador, vecina de Alfafar y portavoz de la asamblea, calificó de "detrimento para los niños" esta decisión, argumentando que afecta a los más vulnerables y representa un ataque al fomento de valores democráticos y el pensamiento crítico. "Es sorprendente ver cómo durante toda la Navidad este espacio ha sido utilizado para otras iniciativas solidarias sin problema alguno", lamentó, cuestionando por qué una celebración inclusiva y solidaria debería ser objeto de controversia.

Durante el día de la cabalgata, los asistentes podrán disfrutar de talleres infantiles, exhibiciones de 'muixerangues' y actuaciones musicales, así como danzas de diferentes partes del mundo. En total, participarán alrededor de 40 asociaciones, entre las que se encuentran varias 'muixerangues' y grupos de danza, además de batucadas y diversos colectivos de animación.

Se tiene previsto que, a lo largo del evento, se distribuyan libros didácticos que han sido editados específicamente para esta ocasión, con el patrocinio de Plataforma per la Llengua País Valencià. Destacan también las actuaciones de Canta Canalla y del Cor Dona Veu, así como la participación de las tres Magues de Gener, que en esta edición estarán representadas por tres mujeres comprometidas con causas sociales, quienes abogarán por la convivencia y la solidaridad.

El maestro de ceremonias será el poeta Víctor Benavides, y entre las entidades que colaboran en la organización se encuentran la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià, Escola Valenciana y muchas otras. Cada vez son más las asociaciones que se suman a esta celebración, muchas de las cuales siguen participando año tras año, enriqueciendo así el evento con su presencia y colaboración.