Confía en que las multas no se apliquen hasta el momento en que no se alcancen "pactos razonables"
VALÈNCIA, 9 Ago.
El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC) y de Confecomerç, Rafael Torres, ha pedido "los pies en el suelo", "diálogo" y "elasticidad" en la app de las medidas de ahorro energético, que espera que no integren sanciones hasta el momento en que se consigan "pactos razonables" entre el campo y las comunidades autónomas, y piensa que "la inmensísima mayoría" de establecimientos van a estar a un máximo de 25 grados por las exenciones.
En ese sentido, ha lamentado que las "prisas" en su aprobación hayan generado "desinformación" y "temor" entre el ámbito y los usuarios, con el miedo de que afecte a la campaña de verano, y ha pedido "tranquilidad": "En este momento no se estará multando, aguardamos que no, y si es de esta forma protestaremos".
Así lo ha manifestado, en afirmaciones a Europa Press, antes que este miércoles entren en vigor las primeras medidas de ahorro y eficacia energética aprobadas por el Gobierno, que tienen dentro limitar a 27 grados la utilización del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno en inmuebles públicos, espacios comerciales y enormes guardes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de ferrocarril y autobús), espacios culturales y hoteles, tal como apagar las luces de escaparates y inmuebles públicos que estén desocupados desde las 22.00 horas.
Cabe rememorar que quedan exentos, entre otros muchos, centros con ciertas especificidades del campo, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha precisado que ciertos espacios van a poder tener el aire acondicionado mucho más bajo para resguardar los derechos de la salud laboral de sus trabajadores, una situación que va a deber justificarse.
Al respecto, Rafael Torres ha lamentado que el plan de ahorro energético haya generado "confusión", "indecisión", "enfado" y "desconcierto" desde el comienzo, y que hubo instantes en los que "no se comprendía nada" en el ámbito en relación a de qué forma se aplicarán las multas. "Creemos que o sea urgente, pero no tanto para aprobarlo en cuestión de una semana sin hablar", en medio de una época estival y sin campañas de comunicación sobre esto, ha lamentado.
A su juicio, el Gobierno central "ha comprendido que se ha equivocado en la forma de realizar las cosas" y "en este momento, con la boca pequeña, charla de elasticidad, de los pies en el suelo, de no imposición de multas"; de esta manera es de qué manera, bajo su punto de vista, deberían haberlo enfocado desde el comienzo. "Hubiésemos brindado el acompañamiento a la administración", ha comentado Torres.
Además, el presidente de la CEC ha expuesto que la novedosa normativa "entra en enfrentamiento" con el Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los sitios de trabajo, y que establece que usados de "trabajo rápido", como los de los shoppings, han de estar a una temperatura máxima de 25 grados.
Cree que por este motivo el Gobierno, "tras haber pegado el susto al mundo entero", matiza que hay especificidades que van a estar exentas y "deriva la compromiso a las comunidades autónomas", lo que, según Torres, ha causado el "enfado de muchas, aun las del PSOE", en tanto que son las gestiones autonómicas quienes tienen rivalidad en comercio, ha apuntado el presidente de Confecomerç.
Torres aboga por que las medidas del plan de ahorro energético se incorporen conforme se vayan reuniendo las comunidades autónomas con el ámbito y los sindicatos, con "pactos razonables", acompañadas de "campañas de información y concienciación", y espera que hasta el momento no haya multas.
En ese sentido, ha solicitado "los pies en el suelo, más que nada para eludir que no concluya dañando la economía", ya que el ámbito tiene "temor" de que se produzca "inseguridad" entre los clientes del servicio, estos crean que no hallarán condiciones cómodas en los locales, esto afecte a su resolución de compra y se retrotraiga el consumo, en un contexto aparte de inflación. "La gente está nerviosísima", ha advertido.
De hecho, cree que el real decreto "algo va a dañar como es natural", si bien "no tenemos la posibilidad de comprender de qué manera". "El ámbito está desorientado, cuestiones a los mercaderes y la enorme mayoría no sabe qué debe llevar a cabo, ni si es acertado lo que está aplicando, si les van a multar".
Por ello, solicita trasmitir "un mensaje de calma en este caos por la desinformación y las prisas", a fin de que "la multitud vea que verdaderamente no es tan alarmante" y que la "enorme mayoría" de shoppings van a tener una temperatura de 25 grados "o aun algo menos" en las tiendas de nutrición. Las ministras de Transición Ecológica y de Comercio, Teresa Ribera y Reyes Maroto "están comentando ahora de ser comprensivos de cara a especificidades y dan a comprender que se marcha a utilizar con elasticidad".
Asimismo, Torres ha subrayado que desde el comercio no están contra el real decreto, "y a favor tampoco", y que son incondicionales de que se favorezca una eficacia energética para la que tomaron medidas por su cuenta. "Pero requerimos que se lleve a cabo de otro modo", ha insistido.