Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La comisión de estudio sobre la dana en el Ayuntamiento de València comenzará sus comparecencias el 7 de enero.

La comisión de estudio sobre la dana en el Ayuntamiento de València comenzará sus comparecencias el 7 de enero.

Los partidos que conforman el Ayuntamiento de València tendrán un plazo hasta el 10 de diciembre para presentar sus propuestas en relación a un plan de trabajo, así como la selección de comparecientes y la documentación que consideren pertinente, todo ello en el contexto de una comisión no permanente dedicada al estudio y recuperación de las zonas devastadas por la reciente dana. Este fenómeno meteorológico, que tuvo lugar el 29 de octubre, afectó severamente a tres pedanías de la ciudad: La Torre, Castellar-l'Oliveral y Forn d'Alcedo, así como a diversas localidades de la provincia. La primera sesión de comparecencias está programada para el 7 de enero del próximo año.

Se ha establecido que cada grupo político con representación en el consistorio podrá proponer hasta diez expertos y asociaciones como comparecientes. Estas sesiones serán accesibles tanto para los medios de comunicación como para el público en general, a través de la página web oficial del Ayuntamiento, garantizando así la transparencia del proceso.

Desde el Partido Popular, han subrayado la necesidad de enfocar los esfuerzos en la reconstrucción y en aportar soluciones a las demandas de la ciudadanía, evidenciando su compromiso de dejar de lado las cuestiones que no contribuyan a este objetivo. Por su parte, el grupo Compromís ha manifestado su intención de solicitar la comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, a quien consideran responsable de la falta de alertas en el momento crítico. Por su parte, el PSPV ha hecho hincapié en la importancia de la transparencia y en la necesidad de esclarecer las responsabilidades relacionadas con esta crisis.

La creación de esta comisión se formalizó en una reunión extraordinaria llevada a cabo el lunes, donde se definieron tanto el funcionamiento interno como otros aspectos logísticos de la misma. Un primer encuentro está previsto para el 18 de diciembre, donde se espera ratificar el plan de trabajo y comenzar las sesiones de comparecencia el 7 de enero, con más reuniones programadas para el 13 y el 20 de ese mes.

Las áreas de actuación que se abordarán en esta comisión son las que fueron aprobadas por el pleno municipal el 19 de noviembre, e incluyen la recuperación de las pedanías dañadas, la movilidad y seguridad, la reactivación económica, la regeneración medioambiental y, por último, la financiación pública adecuada para cada una de estas iniciativas.

El portavoz del equipo de gobierno y del PP en el Ayuntamiento, Juan Carlos Caballero, ha enfatizado que no solo el gobierno municipal, sino toda la corporación sigue centrada en responder a las necesidades de los vecinos. Reiteró que la prioridad debe ser la rápida atención a los problemas que enfrentan las familias afectadas, quienes han perdido bienes valiosos como vehículos y viviendas debido a la catástrofe. Caballero destacó que el propósito de esta comisión es actuar con celeridad para evitar que la población se sienta desamparada.

Caballero también hizo un llamado a la unidad entre los diferentes grupos políticos, enfatizando que lo que la ciudadanía espera es que todos los representantes trabajen juntos para encontrar soluciones efectivas. Aseguró que el Ayuntamiento estará a la altura de las expectativas y que se destinarán todos los recursos necesarios para ayudar a las familias a regresar a la normalidad.

Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, valoró de forma positiva el inicio de la comisión y destacó la importancia de entender los acontecimientos que llevaron a la crisis. Remarcó la necesidad de que los vecinos no vuelvan a sentirse solos en situaciones de emergencia y pidió un análisis exhaustivo para evitar futuras inundaciones en la ciudad. La portavoz de Compromís enfatizó que es fundamental establecer un protocolo que garantice que nadie quede desatendido en situaciones críticas.

Robles consideró que se podrían haber evitado muchas muertes y abogó por un enfoque proactivo en la gestión del espacio urbano para prevenir tragedias similares en el futuro. Anunció que su grupo propondrá la comparecencia de expertos y organizaciones que hayan jugado un papel significativo durante la crisis, con la esperanza de desarrollar un protocolo de respuesta efectivo.

En este contexto, la portavoz de Compromís insistirá en que Mazón comparezca, argumentando que es el principal responsable de la falta de alertas. Están interesados en esclarecer si se le informó a la alcaldesa sobre la inminente llegada de la tormenta y si existió coordinación entre las autoridades municipales durante la crisis. Robles también exigió que los cuerpos policiales y de bomberos expliquen sus acciones durante los eventos de la dana y que cualquier miembro del gobierno que no haya cumplido con sus responsabilidades rinda cuentas.

El vocal del PSPV, Borja Sanjuan, reafirmó el compromiso de su partido de garantizar que los ciudadanos de València tengan acceso a toda la información necesaria sobre lo ocurrido durante la dana, con el objetivo de entender las fallas en la gestión que llevaron a la crisis. Sanjuan destacó que la comisión debe operar con total transparencia y que todos los responsables deben presentar explicaciones sobre sus acciones.

En su declaración, Sanjuan sostuvo que esta comisión será exitosa si se logra que todos los responsables políticos comparezcan y se determine quiénes fallaron en la gestión de la tragedia. Reiteró que es crucial esclarecer las responsabilidades antes de comenzar cualquier proceso de reconstrucción, y expresó su deseo de que la comisión funcione sin obstáculos ni vetos, priorizando siempre el bienestar de los ciudadanos afectados.