El adjudicatario va a ser el primer dueño de un monumento, va a encender la mecha en la 'cremà' y va a ser nombrado fallero de honor
VALÈNCIA, 6 Mar.
La comisión fallera Plaza de Honduras de València subasta su monumento del año vigente con la intención de recaudar fondos para financiarse y se transforma de esta manera en la primera falla en hacer una idea de este género.
"Procuramos un mecenas que desee llevar a cabo historia y transformarse en la primera persona o compañía en ser dueña de una falla", ha señalado el presidente de Plaza de Honduras, Sergio Villanueva, según informó la comisión en un aviso.
Para hacer esta iniciativa, la comisión creó 'La Subastà', un concepto de la agencia de propaganda La Mujer del Presidente que fomentará la venta pública del monumento fallero para capturar fondos.
La puja empezó ahora en eBay y concluirá el 13 de marzo, antes de la 'plantà' del monumento. Para pujar por esta falla hay que ingresar en ebay.es, entrar a la página del monumento fallero a la venta y clicar el botón de puja.
El ganador de 'La Subastà', aparte de ser la primera persona o compañía dueña de una falla, va a encender la mecha que prenderá fuego a la falla en la noche de la 'cremà', va a poder gozar de la clásico cena de la 'plantà' y va a ser considerado fallero o fallera de honor a lo largo de estas fiestas.
"El monumento va a ser de su propiedad desde el momento en que se 'plante' y pase el jurado, hasta la 'cremà', instante en el que le vamos a hacer distribución de un envase con las cenizas de su falla", han señalado desde la comisión Plaza de Honduras.
Esta falla, con mucho más de 40 años de antigüedad, se encuentra dentro de las comisiones que atraviesa adversidades financieras debido, entre otros muchos fundamentos, al envejecimiento del vecindario y a su localización en una región universitaria, explicó la entidad, que ha añadido que estos son "2 causantes que afectan de manera negativa" a su censo fallero.
Además, la comisión ha señalado que este año no tiene falleras mayores, pero precisado que se opone a esta situación con "fortaleza". "La necesidad aguza el talento, de ahí que en el momento en que la agencia de propaganda La Mujer del Presidente nos ha propuesto llevar a cabo 'La Subastà', lo hemos visto claro", aseguró Sergio Villanueva.
El directivo creativo de esa agencia, José Maza, ha manifestado que "el monumento fallero es el tótem sagrado de las Fallas de València" y ha aseverado que "subastarlo, aparte de asistir en la financiación, piensa un jalón histórico". "Un concepto tan trasgresora solo puede hacerla una falla que transporta la innovación en su ADN", ha añadido.
La comisión ha destacado que hace diez años, en 2013, fue novedad por hacer la primera 'replegà virtual' o 'replegà 2.0', un sistema de micromecenazgo por medio de un crowdfunding para financiar la falla infantil de las Fallas 2014.
Además, ese año fue asimismo la primera falla en la historia que midió su huella de carbono generada a lo largo de la semana de Fallas. Esta la compensó medianamente plantando 150 árboles en el Parque Natural de El Saler, al lado de la Albufera.
La falla que subasta este año es obra de la artista Mª Carmen Baeza y tiene por lema 'La cerimònia de l'et'. El monumento reclama la vida simple y en armonía con el ambiente en oposición al materialismo y la agilidad de la sociedad de hoy.
Esta composición tiene como figura central "una grandiosa geisha sobre la que se sostiene una colorida grulla de Japón, símbolo de paz y promesa".