• viernes 31 de marzo del 2023

La compraventa de casas desciende un 7'7% en la Comunitat y el valor baja un 0,2%, según los registradores

img

El Colegio de Registradores apunta a "un cambio de período en el mercado inmobiliario"

VALÈNCIA, 16 Feb.

El total de compraventas de casas registrado en la Comunitat Valenciana a lo largo del último período de tres meses de 2022 ascendió a 24.315, lo que piensa un descenso del 7'7 por ciento con relación al período de tres meses previo, que con 26.343 operaciones alcanzaba el nivel máximo desde 2007.

Asimismo, el valor por metro cuadrado de vivienda baja un 0'2% a lo largo del cuarto período de tres meses en la Comunitat Valenciana, situándose en 1.465 euros de media, el octavo mucho más económico de entre todas y cada una de las comunidades. España baja un 0'4% de media, hasta lograr los 1.951 €/m2.

Así se refleja en la Estadística Registral Inmobiliaria del 4º Trimestre de 2022, desarrollada por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, que enseña que los desenlaces afirman "un cambio de período en el mercado inmobiliario", tras un último trimestre que cerraba con un aumento del 5'8%.

Aun de este modo, la Comunitat Valenciana es la segunda autonomía con mayor número de compraventas totales de octubre a diciembre, solo tras Andalucía (31.472), y muy cerca la tercera, Cataluña (24.038). El grupo de España contabiliza un total de 150.141 compraventas de vivienda, con un retroceso del diez'6% en oposición al período de tres meses previo.

Comparados con exactamente el mismo período de tres meses de 2021, los desenlaces del cuarto período de tres meses lanzan un cómputo positivo ( 14%). En vivienda utilizada se contabilizan 21.241 operaciones (-7'46%), por las 3.074 compraventas de casas novedosas, que anotan un descenso del 9'32% en oposición al período de tres meses previo.

Por provincias, la caída de compraventas mucho más acusada en el cuarto período de tres meses fue la de Alicante, con un 8,8% menos de operaciones que en el período de tres meses previo, 12.299. En Valencia la compraventa bajó un 6,9% con 9.305 operaciones y en Castellón hubo un descenso del 5,3%, con 2.711 operaciones.

En el juntado del año 2022 el número de compraventas de casas en la Comunitat Valenciana consigue las 99.869, máximo desde 2008 y un 25,2% mucho más que en 2021. La provincia de Alicante maneja 49.977 transferencias (un 50'04% del total), Castellón 11.388 y Valencia 38.504. La actividad inmobiliaria relativa registrada a lo largo de ese año fué de 19'56 operaciones por cada mil pobladores.

En cuanto a tipología de vivienda, un 76'55% de las compraventas registradas se ajusta a pisos y un 23'45% a unifamiliares, tres puntos sobre la media de españa (20'5%).

La demanda extranjera de casas en la Comunitat Valenciana maneja el 28'5% del total de operaciones, lo que la ubica como segunda autonomía en este capítulo tras Baleares (36'2%).

Las nacionalidades con mucho más peso de compra en la zona son la británica (11'8%), belga (7'6%), de holanda (7'5%), alemana (7'2%), y francesa (6'27%). Alicante lidera la clasificación provincial de españa con 42'94% de compra extranjera, mientras que Castellón muestra una cuota del 16'16% y Valencia un 12'68%.

El porcentaje de compra extranjera prácticamente dobla la media nacional (14'7%), que reduce un 1'2% con en comparación con período de tres meses previo, donde alcanzó su nivel máximo de la serie histórica.

Por lo relacionado al endeudamiento hipotecario medio por vivienda, este se situó en 106.429 euros en la zona valenciana, con un ascenso trimestral del 1'6%.

El intérvalo de tiempo medio de posesión de las casas transmitidas a lo largo del cuarto período de tres meses fué de 16'82 años, lo que implica un descenso trimestral del 1'87%.

El 63'57% de los recientes créditos hipotecarios contabilizados en la Comunitat Valenciana se han formalizado a un género de interés fijo, por un 36'43% que elige tipos cambiantes. En el ámbito nacional hay porcentajes superiores (67'02% fijos).

El periodo de tiempo medio de contratación de los recientes créditos hipotecarios en Comunitat Valenciana ascendió a 23'75 años, con un ascenso del 4% en oposición al período de tres meses previo.

Los indicadores de disponibilidad detallan un rápido deterioro en el cuarto período de tres meses; la cuota hipotecaria por mes media se ubica en los 490'1 euros, con un aumento trimestral del 1'26% (incremento interanual de 5'29%) y un porcentaje de esa cuota con relación al coste salarial del 26'13%.

La área media de la vivienda en la Comunitat Valenciana fué de 99 m2, muy afín a la media nacional, ubicada en 99'9 m2. En la situacion de la Comunitat Valenciana se genera un suave ascenso trimestral del 0'3%, que contrasta con el -0'5% de caída en España.

La compraventa de locales comerciales (1.604) descendió un 6'96% en oposición al período de tres meses previo, las naves industriales (301) bajaron un 7'67%, los garajes (7.077) cayeron un 13'79%, y los cuartos trasteros (1.712), por el contrario, nacieron un 0'77%.

Tomando como referencia solo el mes de diciembre y comparándolo con diciembre de 2021, se aprecia una bajada del 5% en el número de compraventas de todo género de inmuebles (12.205), más allá de que en la situacion de las casas el descenso es menor (-0'8%), con 6.706 operaciones registradas.

Alicante sube un 3'2%, mientras que Valencia y Castellón bajan un 1'9% y un 12'3%, respectivamente. Por contra, las hipotecas totales (5.008) suben un 15'4% en la zona, mientras que las hipotecas sobre vivienda (3.431) medran a un ritmo del 2'3%, con Valencia y Castellón en positivo y Alicante en negativo.

Más información

La compraventa de casas desciende un 7'7% en la Comunitat y el valor baja un 0,2%, según los registradores