• viernes 24 de marzo del 2023

La compraventa de vivienda en la Comunitat llega a máximos de 2007 pero el ámbito niega burbuja y prevé normalización

img

VALÈNCIA, 15 Sep.

La compraventa de casas en la Comunitat Valenciana alcanzó en el segundo período de tres meses del año las 25.906 operaciones, cifra máxima desde el último trimestre de 2007, según el último informe del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, que ha calificado la situación de "increíble" y "anormal", y ha subrayado que no posee "nada que ver" con la burbuja inmobiliaria que reventó en 2008.

"Nos abocamos a un cambio de ámbito, vamos a pasar de un ámbito extraordinariamente bueno, anómalo, a un ámbito de determinada normalidad", explicó este jueves el directivo de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza y GAMERIN, Luis Fabra, que ha anunciado el estudio al lado del vicepresidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, Vicente Díez, y el especialista inmobiliario y asesor del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Valencia.

El informe sobre la evolución del mercado de la vivienda en el segundo período de tres meses de 2022, elaborado por el Colegio de API de Valencia con la colaboración de GAMERIN, refleja que el número de compraventas ha incrementado un 2,47 por ciento con en comparación con período de tres meses pasado y un desarrollo interanual del 36,86%.

El aumento, explicó Fabra, es consecuencia del accionar en vivienda utilizada, con 21.922 compraventas, el mayor resultado desde 2006, con un ascenso trimestral del 3,32%, puesto que en vivienda novedosa las operaciones han bajado un 3,34% trimestral.

De hecho, la vivienda de segunda mano piensa 21.922 operaciones, en frente de las 2.984 de la obra novedosa, esta última con costes que llegan al límite de la serie histórica en el grupo de la Comunitat Valencia.

Luis Fabra ha señalado el desarrollo de los últimos años, "inusual" en los últimos meses, en tanto que se han conjugado escenarios de ahorro máximo entre las familias por menos a lo largo de la pandemia, que asimismo logró que un "porcentaje esencial" de la sociedad quiesiera mudar de hogar y buscara novedosas especificaciones en su vivienda. El resultado es "una situación de mercado refulgente, destacable y robusta", ha señalado.

El importe medio por compraventa de vivienda en Comunitat Valenciana fué de 138.640 euros, con un aumento trimestral del 1,98% y un ascenso interanual del 9,89%, alcanzando escenarios máximos desde 2011. En vivienda novedosa libre el importe medio fué de 221.503 euros, mayor resultado de la serie histórica, y en vivienda utilizada de 130.566 euros, máximo desde 2010.

El especialista en mercado inmobiliario explicó que los costos de la vivienda en términos absolutos alcanzan máximos desde 2011, pero todavía están "muy abajo" de los del periodo de tiempo 2006-2008, en tanto que la vivienda de segunda mano muestra un aumento "mucho más moderado" y es el mercado "mucho más activo". Además, ha señalado que "es positivo que haya un accionar moderado en lo que se refiere a costos".

Asimismo, el estudio apunta a un cambio de ámbito a corto o medio período, si bien Fabra ha rechazado que se vayan a generar "caídas desastrosas" y que las compraventas se contengan sobre las diez por cada mil habitante, el valor que considera "normalidad".

"Pasamos de un virus sanitario a un virus energético, un ámbito de inflación, que nos ofrece rincón a deducir que esto va a ir hacia otro horizonte. Estamos en un cambio de período, pero ese cambio nos llevará a una situación normalizada", ha subrayado. Así, cree que el mercado inmobiliario valenciano proseguirá a "escenarios correctos desde un criterio retrospectivo".

En esa línea, en relación a si tengan la posibilidad de haber "paralelismos" con la burbuja inmobiliaria que reventó en 2008, piensa que "no posee nada que ver" por el hecho de que se ha producido un "desarrollo muy racional" en componentes como el endeudamiento hipotecario. En la Comunitat, solo el 55,24% de las compraventas estuvieron acompañadas de una hipoteca, o sea, que prácticamente la mitad se financiaron con ahorro y fondos propios.

En la situacion de la provincia de Valencia, para una de cada 4 compras no se necesita de préstamo, y en el momento en que se recurre al préstamo, los usuarios asisten con un 24% de los ahorros. "Nada que ver con el pasado", ha insistido.

Igualmente, la cuota hipotecaria por mes es de un 477,30 euros y piensa, en promedio, el 26,12% del salario del cliente. En la crisis inmobiliaria, los endeudamientos alcanzaban el 50% de los sueldos, ha señalado.

Por otro lado, en la Comunitat Valenciana el 68,61% de las hipootecas que se firmaron en el último período de tres meses son a tipo fijo y el 31,39% a tipo variable. "En el pasado estábamos en un 98-99% de tipo variable", al tiempo que en los últimos años "mucho más de la mitad se han firmado a tipo fijo" y no les afectará la subida de géneros de interés pr una parte del Banco Central Europeo, con lo que el encontronazo en la aptitud de pago de las clases de interés "no va a tener nada que ver" con la situación vivida en la pasada crisis", aseguró Fabra.

En ese sentido, expresó el "temor" a que se decida intervenir en los costes de las hipotecas, una medida iniciativa por Unidas Tenemos la posibilidad de. "En el momento en que algo va bien, no lo toques", ha pedido, y ha señalado que los "cuidadanos libremente pudieron contratar a tipo fijo y con estupendas condiciones" y tienen la posibilidad de llevar a cabo una novación de su crédito. "Hay herramientas para administrar", ha asegurado.

En la localidad de València, el valor medio de la vivienda fué de 1.884 euros por metro cuadrado, segundo mayor resultado desde 2011, con un descenso trimestral del -0,diez%, juntando un incremento interanual del 8,18%. Se trata, según Luis Fabra, de una "corrección deseable".

En la provincia de Valencia el valor medio fué de 1.304 euros por metro cuadrado, máximos desde 2012, con un aumento trimestral del 1,44% y del 11,08% interanual.

En la provincia de Valencia el importe medio por vivienda en el primer período de tres meses fué de 129.295 euros, cerca del nivel máximo desde 2011, con un descenso trimestral del 1,55% y un aumento interanual del 7,03%. En vivienda novedosa libre el importe medio en la provincia de Valencia fué de 197.676 euros y en vivienda utilizada de 122.236 euros.

Por su parte, el valor de oferta de vivienda en alquiler en Comunitat Valenciana a lo largo de junio de 2022 fué de 8,30 euros por mes por metro cuadrado, máximo de la serie histórica, con un ascenso trimestral del 3,98% y un incremento interanual del 9,23%.

Luis Fabra ha señalado que el valor del alquiler es mayor que en 2007 y que este mercado ha experimentado "mucha reforma legislativa en los últimos años, ninguna en la dirección correcta", y piensa que "no hay seguridad jurídica", con lo que una parte de los arrendadores "pasan a vender sus pisos" y, al bajar la oferta, medran los costes.

"Hasta el momento en que no se actúe a nivel legislativo en asegurar la seguridad jurídica y también recompensar la oferta, difícilmente observaremos un cambio de inclinación, y eso estimula al mercado de compraventas", indicó.

Más información

La compraventa de vivienda en la Comunitat llega a máximos de 2007 pero el ámbito niega burbuja y prevé normalización