La Comunitat Valenciana, liderada por el Partido Popular, ha logrado posicionarse a la cabeza de las comunidades autónomas en la recuperación del gasto en políticas sociales. Según un informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, se destaca que se ha destinado 855 euros más por habitante que en 2009, lo que representa un aumento del 40,46% llegando a alcanzar los 3.151 euros en 2022.
A nivel estatal, se ha señalado que los recortes aplicados a las partidas destinadas a políticas sociales, especialmente en los años 2013 y 2014, han tenido un impacto significativo en el nivel de gasto autonómico en servicios esenciales. En ese año, se registró el nivel más bajo con menos de 100.000 millones de euros.
En comparación con otras comunidades autónomas, en 2022 la Comunitat Valenciana se posicionó como la novena comunidad con mayor gasto social, alcanzando los 3.151 euros por habitante frente a la media de 2.939 euros en el conjunto de las autonomías.
En cuanto a la sanidad, el gasto por habitante en la Comunitat llegó a 1.521 euros en 2022, lo que representa el 27,3% del presupuesto, ligeramente por debajo de la media autonómica. Esto supone un aumento del 22% en comparación con 2009.
En educación, la Comunitat Valenciana fue la tercera autonomía que más inversión realizó en 2022, con un gasto de 1.194 euros por habitante, lo que representa el 21,4% del presupuesto. Además, desde 2009 se ha experimentado un aumento del 38,1%, destinando 1.680 euros más por valenciano.
En el ámbito de los servicios sociales, la Comunitat ha destinado 434 euros por habitante en 2022, por encima de la media autonómica y posicionándose como la séptima comunidad con mayor inversión en este sector. Esto representa el 7,8% del presupuesto y ha experimentado el mayor aumento desde 2009 (+234,3%), con 1.551 euros más por persona.
En términos generales, el informe concluye que el porcentaje de gasto en políticas sociales de las comunidades autónomas ha experimentado una tendencia a la baja desde 2010, habiendo perdido 8,6 puntos porcentuales desde el 67,39% en 2009 hasta el 58,78% en 2022.
En cuanto a los datos absolutos, desde 2009 se ha producido un aumento de 22.221,7 millones de euros en el conjunto de las políticas sociales, lo que representa un incremento del 19,02% llegando a un total de 139.000 millones de euros en 2022. Sin embargo, si se hubiera destinado el mismo porcentaje del presupuesto total de las comunidades autónomas que en 2010, se habrían invertido casi 20.100 millones de euros adicionales en 2021.
La asociación destaca que desde 2014 hasta 2020 se han registrado aumentos en los presupuestos de las comunidades autónomas debido a la gestión de la pandemia, especialmente en el ámbito de la sanidad. El gasto social aumentó hasta alcanzar los 141.432 millones de euros en el presupuesto finalizado en 2021.
Asimismo, se hace hincapié en que contar con unos Presupuestos Generales del Estado ha propiciado un aumento en las políticas sociales, aunque no de manera equitativa en todas las comunidades autónomas.
La asociación sostiene que, a pesar de que la crisis sanitaria y social provocada por la covid-19 ha evidenciado la importancia del gasto en servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales, el incremento del gasto en estas políticas gestionadas por las comunidades autónomas ha sido del 13,5% entre 2019 y 2022, mientras que el incremento del gasto en el resto de políticas ha sido del 41% en el mismo periodo. Esto demuestra la pérdida de peso específico del gasto social en las comunidades autónomas.