• miércoles 29 de marzo del 2023

La Comunitat lidera la inversión en becas universitarias en España, con 29 millones de euros en el curso 2019/2020

img

VALÈNCIA, 17 Jul.

La Comunitat Valenciana se ubica a la cabeza de la inversión en becas a la capacitación universitaria en todo el país, al dar mucho más de 29 millones de euros a lo largo del curso 2019/2020 con la meta de "asegurar la igualdad de ocasiones al estudiantado".

Según los datos publicados por el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), la Comunitat destinó un total de 29.140.627 euros a hacer más simple el ingreso a los estudios superiores al estudiantado valenciano con menos elementos económicos.

En preciso, un 70 por ciento de lo invertido se ajusta a becas convocadas desde la Generalitat y el 30% sobrante, a convocatorias de las universidades públicas valencianas, indicó la institución en un aviso.

Estos datos ubican la política de becas impulsada por la Generalitat como la "mucho más comprometida con las pretensiones del estudiantado y la que proporciona mayores comodidades de ingreso a la gente con menos elementos, en labras de asegurar a nivel económico al estudiantado valenciano con el fin de lograr el objetivo último de las becas que es asegurar la igualdad de chances para cursar estudios superiores".

Desde 2016, la Generalitat ha duplicado la inversión en becas a los estudios superiores, al psar de 16,9 a 32,4 millones de euros de dotación en 2021, y lograr los 34 millones presupuestados para 2022. Estos datos asimismo han supuesto un aumento de sobra de 15.000 adjudicatarios, de 53.407 a 68.218 en 2021.

Este aumento cuantitativo y cualitativo hay que, tanto al incremento de la dotación destinada a las becas universitarias, como a la flexibilización de los criterios de ingreso, para asegurar un "reparto democrático" de exactamente las mismas, en las que los mucho más adjudicatarios sean los alumnos con menos elementos económicos.

En este sentido, la Generalitat proporciona las Becas Salario, que fueron construídas por el primer Botànic en 2016 y en su primera convocatoria contaban con una dotación de 4 millones de euros que se vió aumentada hasta lograr los 18,8 millones en 2022.

A su vez, en 2020 se ampliaron los presuntos para elegir a estas becas, lo que deja entrar a ellas a alumnos de cualquier curso académico y a esos que cursan másteres habilitantes, con lo que el número de alumnos adjudicatarios alcanzó los 3.695 en 2022.

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, ha subrayado que "desde la llegada del Botànic las familias lo tienen mucho más simple". "El empeño de este Consell es proteger y impulsar el sistema público universitario valenciano hasta hallar que ningún estudiante renuncie a los estudios por fundamentos económicos, y asegurar que estas ayudas se destinen a los alumnos que menos elementos económicos tienen", ha recalcado.

"Proteger y impulsar el sistema público valenciano es un reto y desde la administración autonómica nos encontramos ayudando de manera importante a que el sistema general de becas alcance su propósito básico, que es el que los alumnos que deseen estudiar y que carezcan de los medios económicos precisos, logren llevarlo a cabo", ha insistido Bueno.

Asimismo, ha destacado que "la Generalitat Valenciana, a través de las becas y ayudas propias, efectúa un esfuerzo económico muy mayor a la mayor parte de las comunidades autónomas para complementar el sistema general".

Más información

La Comunitat lidera la inversión en becas universitarias en España, con 29 millones de euros en el curso 2019/2020