• jueves 23 de marzo del 2023

La Comunitat registra la tercera mayor subida del alquiler en España, un 4,36% mucho más costoso en el último trimestre

img

VALÈNCIA, 11 Oct.

El piso género de alquiler en la Comunitat Valenciana registró en el mes de septiembre de 2022 un precio medio de alquiler de 7,18 euros por metro cuadrado, lo que supuso un repunte trimestral del 4,36%, el tercero mucho más profundo del país.

Así lo refleja el informe trimestral de costos de alquiler del portal pisos.com, que apunta a que, en relación a septiembre de 2021, el valor del alquiler creció un 9,95%, el segundo repunte nacional mucho más impresionante. Mensualmente, fue la cuarta zona que mucho más subió, un 1,84%.

La Comunitat Valenciana fue la octava autonomía con la mensualidad mucho más económica para los inquilinos, tras Castilla y León (4,70 €/m2), por ejemplo.

Todas las provincias valencianas subieron trimestralmente. Castellón (6,33%) ha lanzado el quinto repunte mucho más impresionante de España. Interanualmente, todas y cada una nacieron, marcando Valencia (17,83%) el ascenso mucho más profundo de España. Con 5,54 euros por metro cuadrado en el mes de septiembre de 2022, Castellón fue la provincia mucho más económica de la zona. Valencia, con 8,05 euros, fue la décima mucho más cara de España.

En cuanto a las capitales valencianas, todas y cada una subieron trimestralmente. Alicante (8,05%) lidera los ascensos nacionales. De un año a otro, asimismo crecieron todas y cada una y Alicante (18,71%) volvió a ser la primera en el catálogo nacional de mayores aumentos.

En el apartado de rentas medias por mes, en todo el país, Valencia (11,28 €/m2) fué la octava capital de españa mucho más cara en alquiler. Por su parte, Castelló de la Plana (7,19 €/m2) fué la decimotercera mucho más económica del país.

Por su parte, la vivienda en alquiler en España tuvo en el mes de septiembre de 2022 un precio medio de diez,20 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso por mes del 0,diez% y también interanual del 3,98%. Trimestralmente, se ajustó un -0,20%.

Según el directivo de Estudios de pisos.com, Ferran Font, "si bien rentar hoy día una casa es mucho más costoso prácticamente en todas y cada una de las capitales de provincia, la mensualidad media nacional está conteniendo su empuje en la variable por mes, sin subidas sobre el 1% ya hace un año. De hecho, de enero a septiembre aun registró 2 caídas en este intervalo".

Sin embargo, ha advertido que esta contención no debe llevarnos a fallo: "Los inquilinos tienen menos aptitud de gasto gracias a la inflación, conque cualquier subida, por pequeña que sea, desequilibra el presupuesto del que disponen los hogares españoles, ahora por sí configurado", revela.

Por el lado de la oferta, pisos.com ha señalado que hay toda una secuencia de fuerzas contrapuestas que hacen que sea difícil predecir con un margen aceptable de seguridad el accionar del mercado.

Font indicó que "las medidas de control de las rentas, si bien todavía no se han materializado por medio de la novedosa Ley de Vivienda, actúan de elemento disuasorio para la inversión en vivienda en alquiler. No obstante, por otra parte, la vivienda todavía es un activo al que regentar el ahorro mientras que otras inversiones resultan mucho más volátiles en un ámbito de viable recesión". En cualquier situación, reitera que que "frente a una demanda creciente, la carencia de oferta es un cuello de botella que perjudica de manera muy negativa al ingreso a la vivienda".

Más información

La Comunitat registra la tercera mayor subida del alquiler en España, un 4,36% mucho más costoso en el último trimestre