• viernes 24 de marzo del 2023

La Comunitat Valenciana cierra el bimestre junio-julio mucho más caluroso desde el momento en que hay registros

img

VALÈNCIA, 2 Ago.

El mes de julio de 2022 fué "increíblemente caluroso" en la Comunitat Valenciana y, en verdad, no hay precedentes de un bimestre junio-julio tan caluroso como el del año en curso, que sobrepasa en tres décimas al mismo intérvalo de tiempo del histórico verano de 2003.

Así lo refleja el progreso climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del mes de julio, que fue el segundo mucho más caluroso desde cuando menos 1950, solo tras julio de 2015. Todo ello mientras que la precipitación amontonada se ubica un 20% bajo el promedio del intérvalo de tiempo 1981-2010, al crear una cuenta 9,4l/m2,

Con una temperatura media de 25,9ºC, el mes de julio está en 1,9ºC sobre la climatología de referencia.

La enorme anomalía cálida se causó a lo largo de las tres últimas semanas, puesto que los primeros días del mes transcurrieron, con avatares, cerca del valor habitual. El día mucho más caluroso fue el 25.

Ese día, en la provincia de Alicante, se llegaron a lograr 44.9ºC en Orihuela, 44.5 en Elx, 43.5 en Petrer y Novelda y 43.0 en Monòver. En el campo de aviación de Alicante/Elche la máxima fue de 42.4ºC, que es el valor mucho más prominente en este observatorio desde el momento en que hay registros (1967).

Conforme fue continuando julio, las noches se fueron realizando mucho más cálidas, de manera que las de los días 29, 30 y 31 fueron las mucho más cálidas del mes. En una gran parte del litoral, todas y cada una de las noches desde el día 26 tuvieron una temperatura mínima mayor a 25ºC y en varios observatorios se superó la noche mucho más cálida de un mes de julio, como por poner un ejemplo el de Alicante, que con una mínima de 26.4ºC el día 27, es la noche de julio mucho más cálida en este observatorio.

En el observatorio de València se igualó el registro a la noche mucho más cálida (de todos y cada uno de los meses del año) el día 26, con una mínima de 27ºC y en el campo de aviación de València la madrugada del día 27, con una
mínima de 27.1, es la noche mucho más cálida desde por lo menos 1966, en el momento en que han comenzado los registros en este observatorio. Uno de los causantes que ha influido en que las temperaturas mínimas hayan sido tan altas fué la anormal temperatura de la área del agua del mar.

Además, la precipitación amontonada fué un 20% inferior al promedio del periodo de tiempo 1981-2010, al crear una cuenta 9,4l/m2. Por provincias resalta Alicante, con un 60% de déficit pluviométrico, en Valencia el déficit fué del 54% y en Castellón hubo un superávit del 24 % gracias a las tormentas del interior.

En cualquier situación, en la climatología de la Comunitat Valenciana, julio es el mes mucho más seco en cerca del cien% del territorio y tanto los déficits como los superávits de precipitación que se logren registrar en este mes tienen poquísimo peso en el cómputo de forma anual y tiende a suceder asimismo que, a poco que llueva en el mes de julio, el mes resulta húmedo.

Los máximos amontonados a lo largo del mes de julio se han registrado en el interior norte de Castellón: Vilafranca, 129.0 l/m2; Castellfort, 62.7; Morella, 45.2. En el otro radical, hay extensas zonas de Valencia y Alicante donde no ha llovido o la precipitación fué imperceptible.

Más información

La Comunitat Valenciana cierra el bimestre junio-julio mucho más caluroso desde el momento en que hay registros