En un análisis sobre el traspaso de competencias desde el Gobierno central a las distintas comunidades autónomas, se revela que la Comunitat Valenciana ha recibido un total de 134 transferencias desde el año 1978 hasta el presente, con un agotador recuento de estadísticas proporcionados por el Ministerio de Política Territorial y agrupadas por Europa Press.
A nivel nacional, se han registrado un impresionante total de 2.017 transferencias a comunidades y ciudades autónomas, lo que pone de manifiesto la dinámica del Estado autonómico en España y la creciente descentralización del gobierno. Este fenómeno ha sido particularmente pronunciado en algunas regiones, como Cataluña, que encabeza el listado histórico con un total de 192 traspasos, seguido de Andalucía y Galicia, ambas con 155. La Comunitat Valenciana se posiciona en cuarto lugar, con un número significativo de 134 traspasos, superada solo por estas tres comunidades primordiales.
El periodo entre 2015 y 2017, bajo el Gobierno del Partido Popular presidido por Mariano Rajoy, no vio ningún traspaso a las comunidades autónomas. Sin embargo, esta tendencia se invertió con la llegada de Pedro Sánchez al poder, reactivando las transferencias, comenzando con un par destinadas al País Vasco en sus primeros meses de gestión.
Desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, se han concretado casi 30 traspasos de competencias a diversas comunidades autónomas, siendo el País Vasco la región que ha logrado obtener la mayor parte, con 16 transferencias, muy por delante de Cataluña, que ha recibido solo cuatro. En 2024, el País Vasco ha captado cinco nuevos traspasos, lo que representa casi el 60% del total de transferencias desde que se produjo la moción de censura que llevó a Sánchez al poder en 2018.
La reciente inversión en la comunidad vasca corresponde a un acuerdo alcanzado en noviembre entre el presidente Sánchez y el lehendakari Imanol Pradales, que resultó en la transferencia de dos competencias: la gestión del litoral y la cinematografía. Además, ambos líderes han estipulado un calendario que prevé otras cuatro materias a ser trasferidas antes de que finalice este año, así como una veintena adicional en 2025, destacando la inclusión de la Seguridad Social entre estas.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado también el traspaso de competencias relacionadas con el orden público a la Ertzaintza en los puertos y aeropuertos del País Vasco. Se ha aclarado que esto no significará la supresión de agentes de la Policía ni de la Guardia Civil, quienes continuarán desempeñando su labor en áreas como extranjería, fronteras y fraude fiscal.
El País Vasco, antes del reciente anuncio, ya había asumido la gestión de diversas áreas, incluyendo el sistema penitenciario, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el servicio de Cercanías y otros ámbitos relevantes como el transporte terrestre y las prestaciones sanitarias vinculadas al seguro escolar, además de la gestión del código bibliográfico internacional ISSN.
Por su parte, Cataluña ha continuado su camino hacia una mayor autonomía, obteniendo la gestión del IMV y varias ampliaciones en traspasos anteriores relacionadas con la provisión de recursos materiales y económicos para la Administración de Justicia.
Las negociaciones entre el Gobierno y la Generalitat se mantienen activas, con el objetivo de concretar otros traspasos significativos, entre ellos los referidos al servicio de Rodalies, la competencia en materia de becas y la gestión de edificios públicos del Estado en Cataluña.
Recientemente, en la Junta de Seguridad de Cataluña se acordó que los Mossos d'Esquadra manejarán la investigación de delitos e ilícitos administrativos vinculados al medio ambiente, asumiendo así más competencias a expensas de la Guardia Civil.
En el caso de Navarra, se han obtenido tres competencias significativas: la sanidad penitenciaria, el IMV y tráfico, este último traspaso fue anulado por el Tribunal Supremo por defectos formales, lo cual obligó a realizar modificaciones para salvaguardar su validez.
La Comunitat Valenciana, con sus 134 traspasos, ha visto recientes ampliaciones en sus competencias en áreas de conservación de la naturaleza y edificación. Baleares y Canarias también han recibido competencias relacionadas con la gestión del litoral, aunque ambas comunidades han manifestado su descontento con el Gobierno central, argumentando que las transferencias realizadas han sido incompletas.
La Xunta de Galicia, en un esfuerzo constante por avanzar en su autonomía, ha alcanzado un acuerdo recientemente para la transferencia de la gestión del litoral, lo que se convertiría en el primer traspaso que Georgia recibe desde 2008, una noticia esperada por los gallegos.
La Comunidad de Madrid, por su parte, ha visto una ampliación de un traspaso ya existente, centrado en la transferencia de recursos para la asistencia sanitaria. Sin embargo, resulta preocupante que diez comunidades autónomas no hayan logrado obtener ninguna competencia desde la llegada de este Gobierno, aunque algunas han conseguido la cesión de ciertos impuestos, como el de residuos, lo que refleja un claro desbalance en la distribución de competencias en el mapa autonómico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.