El pleno del Consell ha aprobado un decreto-ley para minimizar el impacto económico que supone el pago del canon de saneamiento, el cual fue aplazado por el anterior gobierno del Botànic. Esta medida de condonación beneficiará a más de 170 mil personas y tendrá un costo de más de 7 millones de euros.
Ruth Merino, portavoz del Consell, ha expuesto los detalles de este decreto durante su comparecencia semanal. Este decreto amplía el plazo de prorrateo para el pago del canon aplazado de 18 a 36 meses.
En cuanto a los beneficios que recibirán los consumidores vulnerables, aquellos que son beneficiarios del bono social térmico, recibirán una bonificación del 30% en el pago del canon de saneamiento aplazado. Por otro lado, aquellos considerados en situación de vulnerabilidad severa obtendrán una condonación del 50%. Estas medidas tendrán un costo de 2,65 millones y 4,97 millones, respectivamente.
La portavoz ha criticado al expresident Ximo Puig, alegando que engañó a los valencianos al decir que suprimiría el importe del canon de saneamiento durante unos meses, cuando en realidad solo se trató de una prórroga. Además, ha cargado contra el PSPV por pedir la condonación del pago para las rentas inferiores a 30.000 euros y ha defendido el compromiso del PP en ayudar a las familias en la medida de lo posible.
En cuanto a la asignación presupuestaria para esta condonación, se tomará del presupuesto de la EPSAR para el año 2024 y no afectará a las obras proyectadas por esta entidad de saneamiento.
El canon de saneamiento es un recurso tributario gestionado por la Generalitat, que se paga a través de la factura del agua y que está relacionado con la producción de aguas residuales. El año pasado se estableció una prórroga del pago a través de dos decretos, que finalizó el 31 de julio de 2023.