Se realizaron prácticamente un 64% mucho más de intervenciones de autoconcierto en relación a diciembre de 2021
VALÈNCIA, 20 Ene.
La lista de espera para una intervención quirúrgica programada en un hospital público de la Comunitat Valenciana se ubica en 88 días en el mes de diciembre, lo que piensa seis menos que en el mes de noviembre "pese a las festividades" del mes en curso y una reducción de 12 días con en comparación con año previo, según la Conselleria de Sanidad.
No obstante, en estos instantes 66.994 personas aguardan a ser intervenidos, lo que piensa 6.320 mucho más que el mes pasado. De ellas, 40.233 llevan hasta 90 días en espera, 12.535 entre 91-180 días de espera y 14.226 mucho más de 180 días.
Así, la demora fluctúa entre los 132 días del Hospital provincia de Castellón, los 121 del Hospital General de Alicante y los 120 días del departamento de Alicante- San Joan, a los que 44 de Elche-Crevillente, los 45 de Manises o los 49 de Gandia.
Desde Sanidad, resaltan que el descenso de la demora media es en especial importante en ciertos departamentos con en comparación con año previo. De esta forma, en relación a diciembre del año pasado la demora media ha caído 101 días en el departamento de salud de Alcoi, 41 días en Vinaròs, 35 en el departamento del General de València, 28 en el departamento del Doctor Balmis General de Alicante y en Xàtiva-Ontinyent o 22 días en Elche.
Por otro lado, en lo que se refiere al género de intervención la demora media se ha achicado eminentemente con en comparación con año previo en artroscopias (-20 días), quiste pilonidal (-20 días), fimosis (-15 días), varices mm.ii (-17 días) y hallux valgus (-5 días).
Además, con en comparación con número de pacientes en espera, en comparación con las cantidades de diciembre de 2021 se ha producido un descenso importante en lo que se refiere al número de peticiones activas atentos de intervención de prótesis de cadera (866 peticiones menos) o prótesis de rodilla (1.891 peticiones menos).
Por otra sección, según el cómputo de actividad de autoconcierto, a lo largo del mes de diciembre de 2022 se realizaron 2.792 intervenciones en horario vespertino, lo que piensa prácticamente un 64% mucho más que en el último mes del año de 2021, en el que se asentaron 1.703 intervenciones quirúrgicas fuera del horario de la jornada de trabajo ordinaria.
Al respecto, la asesora autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés, ha señalado que hablamos de cantidades "muy positivas" pues desde la Conselleria de Sanidad se está haciendo "un considerable esfuerzo" para "impulsar las medidas orientadas a achicar las listas de espera, como es la situacion del autoncierto que nos está admitiendo achicar el número de pacientes atentos de intervención en aquellas nosologías de mayor demora".
Además, ha recordado que a lo largo de este año, Sanidad impulsó múltiples medidas concretas para achicar los tiempos de espera, como la puesta en marcha de las Unidades de Control de Demora en los departamentos de salud para coordinar y detallar un control sobre los tiempos de demora en las distintas especialidades, la creación de conjuntos de trabajo en Oftalmología y Traumatología (especialidades que representan el 50% de la lista de espera) y se creó un conjunto concreto para cirugía maxilofacial.
Por otra sección, los pacientes que han recibido plan de choque asimismo se han aumentado de 1.988 en el último mes del año del año 2021 a un total de 2.531 exactamente el mismo mes del año pasado.
En este sentido, ha recalcado que está en vigor la medida "inusual" puesta en marcha que deja prestar a los pacientes con nosologías mucho más prevalentes poder seleccionar desde el primero de los días ser operados en centros hospitalarios autorizados ayudantes de la sanidad pública valenciana con el propósito de ofrecer "un impulso y hacer más ágil" la actividad quirúrgica gracias a las secuelas que tuvo la última pandemia de la COVID-19.
En esta situación, el facultativo experto del área de consultas ajenas puede desde el primer instante ofertar al tolerante la oportunidad de ser intervenido en un centro sanitario colaborador autorizado. De esta forma, no es requisito aguardar los 60 días y se le proporciona al tolerante de manera inmediata esta alternativa, a fin de que logre ser intervenido, si lo considera, en una clínica privada cooperadora del programa.
Andrés ha recordado que la lista de espera quirúrgica en ningún caso perjudica a intervenciones urgentes, oncológicas y no demorables, que son atendidas siempre y en todo momento de manera preferente.