• domingo 26 de marzo del 2023

La deuda pública de la Comunitat consigue los 54.260 millones en el segundo período de tres meses, la segunda mucho más alta de España

img

MADRID/VALÈNCIA, 30 Sep.

La deuda pública de la Comunitat Valenciana se situó en 54.260 millones de euros en el segundo período de tres meses del año, la segunda mucho más alta del país tras Cataluña, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

En el grupo de las gestiones públicas subió en el segundo período de tres meses hasta el máximo histórico de 1,475 billones de euros, lo que piensa un incremento en términos relativos del 1,5% con en comparación con período de tres meses previo, si bien moderó su peso sobre el PIB y la ratio se situó en el 116,1%.

En tasa interanual se incrementó un 3,6% con en comparación con mismo período de tres meses del año pasado, con 50.651 millones mucho más, a consecuencia de los menores capital y los mayores costos derivados de la crisis de la pandemia y mucho más últimamente por la guerra en Ucrania.

Así, la ratio de deuda pública sobre PIB fue del 116,1%, lo que piensa 1,3 puntos porcentuales menos en relación a la del primer período de tres meses (117,4%), si bien aún sobrepasa la meta del Gobierno para todo el año (115,2%), según con lo predeterminado por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas a fines de abril.

El ámbito que expone el Programa de Estabilidad 2022-2025 exhibe un progresivo descenso del déficit durante los 4 ejercicios hasta el momento en que la ratio deuda/PIB se ubique en el 109,7% en 2025.

Por gestiones, la deuda pública se incrementó en todas y cada una entre los meses de abril y junio del año vigente, salvo en la Seguridad Social. Así, la deuda del Estado subió en el segundo período de tres meses a 1.326.060 millones de euros, un 4,1% mucho más que hace un año y un 1,4% superior con en comparación con período de tres meses pasado, lo que representa el 104,4% del PIB.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas medró un 1,5% interanual, hasta los 316 663 millones de euros en el segundo período de tres meses, semejante al 24,9% del PIB. De su lado, se aumenta en algo mucho más de 6.920 millones con en comparación con período de tres meses previo.

En la situacion de las corporaciones locales, su deuda se incrementó levemente un 0,6% con en comparación con segundo período de tres meses de 2021, al tiempo que se levantó en 361 millones en oposición al primer período de tres meses de 2022, situándose la ratio sobre el PIB en el 1,8%.

Por último, la deuda de las gestiones de la Seguridad Social se situó 99.185 millones de euros entre abril y junio, registrando una rápida bajada de 2 millones con en comparación con período de tres meses previo, si bien el desarrollo interanual es del 8%. La ratio sobre PIB baja al 7,8%, en oposición al 7,9% del año pasado y del 8% del primer período de tres meses de 2022.

Dentro de las comunidades autónomas, Cataluña (84.486 millones de euros), Comunitat Valenciana (54.260 millones), Andalucía (37.419 millones) y Madrid (34.563 millones) prosiguen concentrando en el segundo período de tres meses 2 tercios de toda la deuda a cargo de los gobiernos autonómicos, si bien asimismo obedece a una cuestión de población.

A continuación, aparecen las comunidades de Castilla-La Mancha (15.519 millones), Castilla y León (13.124 millones), Galicia (11.824 millones), Murcia (11.587 millones) y País Vasco (11.395 millones).

Cierran la tabla Aragón (9.199 millones), Islas Baleares (9.135 millones), Canarias (6.455 millones), Extremadura (5.093 millones), Asturias (4.246 millones), Cantabria (3.282 millones), Navarra (3.064 millones) y La Rioja (1.647 millones).

No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que piensa el 45,8%, prosigue encabezando a las zonas mucho más endeudadas con relación a su riqueza, seguida de Cataluña, con el 35%, Castilla-La Mancha (34,6%) y Región de Murcia (34,2%).

Por tamaño de municipios, los de sobra de 300.000 pobladores amontonaron una deuda de 4.852 millones de euros hasta marzo, 49 millones mucho más que en exactamente el mismo período de tres meses del año previo.

En preciso, Madrid, con una deuda de 1.905 millones de euros, prosigue a la cabeza de las corporaciones locales mucho más endeudadas, seguida de Barcelona, con 791 millones, y Zaragoza, con 638 millones.

Más información

La deuda pública de la Comunitat consigue los 54.260 millones en el segundo período de tres meses, la segunda mucho más alta de España