Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La economía valenciana crece un 2,5% en 2024, superando desafíos y la dana.

La economía valenciana crece un 2,5% en 2024, superando desafíos y la dana.

Un reciente estudio elaborado por Cámara Valencia presenta una proyección optimista para la economía de la Comunitat Valenciana, que espera una recuperación paulatina a raíz de la devastación provocada por la dana, prevista para el año 2025.

Según el informe, la economía valenciana cerró el año 2024 con un crecimiento estimado del 2,5 por ciento. Este avance se considera positivo, puesto que se sitúa por encima de la media de crecimiento de la Unión Europea y refleja una notable "resiliencia" ante los múltiples desafíos, incluyendo los efectos adversos de la reciente catástrofe natural que ha golpeado a la región en los últimos meses del año.

El estudio, titulado 'De la fortaleza en 2024 a la recuperación tras la dana', destaca que la Comunitat Valenciana seguirá progresando por encima de la media europea, impulsada por el repunte en las exportaciones, el crecimiento en el sector turístico, así como el aumento de la inversión extranjera, con especial énfasis en la economía digital.

Una de las conclusiones más relevantes del informe es que la economía de la región se encuentra bien posicionada para enfrentar el año 2025, sustentada por la fortaleza que ha caracterizado su desarrollo reciente, mostrando así una capacidad de adaptación ante las adversidades.

Durante los primeros tres trimestres de 2024, el crecimiento económico de la Comunitat mostró un promedio del 3 por ciento, favorecido por la llegada de turistas extranjeros, un aumento en la confianza del consumidor y un mercado laboral considerado robusto.

Entre los elementos destacados en este crecimiento se señala que más de 10,5 millones de turistas internacionales visitaron la región hasta octubre, generando un gasto medio de 1.273 euros por persona, lo que representa un incremento del 16,5 por ciento en comparación con el año anterior.

El informe también subraya que la moderación en la inflación, que se ha mantenido estable alrededor del 1,8 por ciento en octubre, ha facilitado tanto el consumo como las inversiones en el sector residencial. Además, resalta la vitalidad del mercado laboral, evidenciada por un aumento del 2,5 por ciento en las afiliaciones a la Seguridad Social y un incremento del 3,1 por ciento en las ventas del comercio minorista hasta el mes de octubre.

Sin embargo, algunos sectores, particularmente el industrial y el logístico, han enfrentado dificultades, debido a la disminución en las exportaciones y los efectos colaterales de la dana, afectando especialmente a industrias como la automoción, la madera y los muebles, según la explicación proporcionada por Cámara Valencia.

La dana, que ocurrió el 29 de octubre, tuvo un impacto negativo en el cuarto trimestre de 2024, reduciendo la tasa de crecimiento económico a la mitad, situándose en un 1,5 por ciento. La provincia de Valencia experimentó una notable caída en el consumo privado y en el sector turístico durante el mes de noviembre. A pesar de estos contratiempos, Cámara Valencia prevé una progresiva recuperación para la economía en el año 2025.

Las proyecciones para el año entrante indican un crecimiento del 2 por ciento, respaldado por esfuerzos de reconstrucción e inversión, que probablemente revitalicen la actividad constructora y mantendrán un dinamismo en el consumo privado, con un enfoque más moderado que ayudará a controlar los precios.

El informe también hace hincapié en la resiliencia del turismo en la región. "Mientras que las provincias de Alicante y Castellón continuarán con su tendencia positiva, Valencia alcanzará niveles previos a finales de 2025", se menciona en el documento.

A pesar de esta perspectiva alentadora, el informe advierte sobre la persistencia de desafíos estructurales, entre los que se incluyen el ajuste en el mercado laboral, la escasez de vivienda y las tensiones en los mercados internacionales, factores que podrían afectar la velocidad de la recuperación económica.