Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La educación garantiza la continuidad de todas las aulas en zonas afectadas por la dana para el próximo año escolar.

La educación garantiza la continuidad de todas las aulas en zonas afectadas por la dana para el próximo año escolar.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha lanzado una propuesta de ajuste provisional en el sistema educativo, afirmando que no se reducirán las aulas para el próximo curso. Esto incluye la garantía de que todas las unidades en los centros escolares de las localidades que sufrieron daños a causa de la riada del 29 de octubre se mantendrán intactas.

En un comunicado, la administración autonómica ha comenzado a informar a los consejos escolares municipales sobre esta propuesta de ajuste, la cual se aplicará para el curso 2025-2026 en los centros educativos administrados por la Generalitat, donde se prevén algunos cambios en las unidades existentes.

Es importante destacar que esta comunicación inicial es solo un paso provisional. Los consejos escolares tendrán la oportunidad de presentar alegaciones y aún se está en el proceso de contabilizar las aulas de Unidades Específicas en Centros Ordinarios (UECO). Este enfoque busca avanzar en la atención a la diversidad desde una óptica inclusiva, en espera de las propuestas de los propios centros educativos.

Además, la planificación relacionada con la consulta sobre la lengua base aún no ha sido incorporada al ajuste. Sin embargo, desde la Conselleria aseguran que, a pesar de estas consideraciones, no se prevé una reducción en el número total de unidades para el próximo año escolar. En el actual curso 2024-2025, se añadieron 35 nuevas unidades en comparación con el curso anterior.

De acuerdo con el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, el plan de ajuste para el curso 2025-2026 se fundamenta en cuatro componentes clave. Primero, se toma en cuenta el padrón de nacimientos de 2022 y 2023, que sirve como base para calcular el número de plazas escolares disponibles en el primer ciclo de educación infantil y en los CEIP y CRA que tienen autorización para esta etapa. Según el INE, 35.604 niños nacieron en 2022 y están empadronados en la Comunitat Valenciana.

En segundo lugar, se atenderá la demanda de escolarización imprevista, que surge en ciertas áreas a lo largo del año, consolidándose para el siguiente periodo escolar. Esta actuación es especialmente relevante en varias zonas de la provincia de Alicante.

Otro aspecto destacado es el compromiso con el alumnado que vive en localidades en riesgo de despoblación. En estos casos, se ha destinado un esfuerzo significativo para reducir las ratios de alumnos por aula, lo que ha resultado en un cambio en el número de unidades y, por ende, en un mayor número de profesores, mejorando así la atención educativa que reciben los estudiantes.

Por último, tal y como se comunicó en la presentación de las instrucciones del ajuste a los sindicatos en la Mesa Sectorial, se confirmaron la continuidad de todas las unidades en los centros localizados en las áreas afectadas por las inundaciones de octubre.