Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

"La Fe mantiene su posición como el mejor hospital de la Comunitat Valenciana en 2024, revela el Índice de Excelencia Hospitalaria."

VALENCIA, 26 de diciembre. En un claro testimonio de la excelencia hospitalaria, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe se mantiene a la vanguardia como el mejor centro de salud en la Comunitat Valenciana para el año 2024. Este reconocimiento proviene del Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH), donde se posiciona en primer lugar, seguido por el Hospital Universitari Doctor Peset de Valencia, que repite su prestigiosa segunda posición del año anterior.

La clasificación del IEH revela una competencia saludable entre los hospitales de la región, con un notable ascenso del Hospital Quirónsalud Valencia al tercer lugar, mientras que el Hospital General Universitario de Alicante ha descendido al cuarto puesto. Por otro lado, el Hospital Quirónsalud Torrevieja se mantiene en la misma posición, ocupando el quinto lugar del ranking. Estos datos provienen del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA), que ha presentado una nueva edición de este indicador.

El IEH 2024 marca el decimonoveno año consecutivo en que el ICGEA realiza esta evaluación, destacando la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de toda España. Esta distinción se debe a su “modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente”. La fundación se distingue por su capacidad para integrar tecnologías avanzadas con procesos eficientes y una atención humanizada, lo que la convierte en un pilar del sistema sanitario español.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA, ha subrayado la excepcionalidad de este centro, señalando que su capacidad para atraer talento de profesionales de la salud de alto nivel, junto con sus resultados sobresalientes en términos de tiempos de espera y satisfacción del paciente, lo consolidan como un referente indiscutible en Europa.

El IEH, tanto a nivel general como autonómico, se erige como un parámetro de referencia anual, evaluando la calidad de los hospitales en España sin importar su titularidad. Este índice refleja un sistema que combina talentos altamente capacitados, incluidos algunos de los médicos y especialistas más destacados en Europa, junto a importantes inversiones en infraestructura y tecnología que favorecen la innovación en la atención sanitaria.

El informe también resalta el elevado nivel científico de los hospitales, así como la metamorfosis del modelo de atención al paciente, que ahora se centra más en la humanización del cuidado y el desarrollo de estrategias personalizadas para mejorar la experiencia del usuario, asegurando que se abordan las necesidades individuales de los pacientes.

El IEH 2024 ratifica la fortaleza del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, que lidera las tres primeras posiciones en el ranking nacional y cuenta con cuatro de los cinco primeros lugares. Sánchez Lambás ha destacado que esta comunidad no solo se caracteriza por la abundancia de hospitales de excelencia, sino también por su capacidad para implementar modelos asistenciales innovadores que benefician directamente a los pacientes.

El listado de los cinco mejores hospitales de este año incluye a la Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º), el Gregorio Marañón (3º), que mantienen sus posiciones respecto al año anterior, además del Hospital Universitario Vall d'Hebrón (4º), que ha ascendido un puesto, y el Hospital Clínico San Carlos (5º), que ha mejorado su posición en dos lugares.

El top 10 se completa con otros prestigiosos centros: el Hospital Clinic de Barcelona (6º), que baja dos puestos; el Centro Médico Teknon (7º), que sube dos; el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (8º), que conserva su lugar; el Hospital Quirónsalud Barcelona (9º), que mejora una posición, y el Hospital Quirónsalud Madrid (10º), que retorna al grupo de los mejores hospitales del país.

Madrid se reafirma como la región con mayor representación en el top 10, con cinco hospitales, seguida de Cataluña con cuatro, mientras que la Comunitat Valenciana preserva su representación con un centro destacado.

En un contexto en el que los sistemas de salud global enfrentan crecientes desafíos por la demanda asistencial, la integración de tecnologías innovadoras y la necesidad de sostenibilidad, España se posiciona como un modelo de robustez y calidad. Los resultados del IEH 2024 demuestran cómo los hospitales, tanto públicos como privados, responden con resiliencia y eficacia a estas demandas, consolidando la imagen de la sanidad española como líder en Europa.

El IEH se basa en un exhaustivo estudio realizado mediante 2.250 encuestas a profesionales del sector salud en España, evaluando hospitales de todo tipo, con un fuerte enfoque en la calidad y sostenibilidad. Para su elaboración, el ICGEA considera un conjunto de parámetros que incluyen calidad asistencial, servicio hospitalario, percepción de bienestar y satisfacción del paciente, así como la innovación y eficiencia en el uso de recursos.