La Fe propone programa de perfusión 'ex-situ' para trasplantes hepáticos.

La Fe propone programa de perfusión 'ex-situ' para trasplantes hepáticos.

El Hospital La Fe de Valencia ha establecido un nuevo récord en España al realizar un total de 3.000 trasplantes hepáticos. Para continuar mejorando los procedimientos, el hospital tiene la intención de implementar un programa de perfusión "ex-situ" para los trasplantes de hígado. Este programa involucra el uso de máquinas de perfusión ex situ que permiten evaluar la viabilidad del órgano antes del trasplante y, en algunos casos, incluso mejorarlo antes de la intervención.

El doctor Rafael López Andújar, jefe de la unidad de Cirugía Hepatobiliar y trasplantes del Hospital La Fe de València, anunció esta iniciativa durante la celebración del récord de 3.000 trasplantes hepáticos en España. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, estuvo presente en el evento.

Según el doctor López Andújar, el objetivo es poner en marcha este programa lo antes posible. Hasta ahora, los órganos con alguna incertidumbre sobre su funcionamiento para un trasplante eran descartados. Sin embargo, con la introducción de las máquinas de perfusión, se puede evaluar la viabilidad del órgano durante unas horas y mejorarlo si es necesario antes del trasplante. Este enfoque permitiría eliminar la grasa del hígado antes del procedimiento, por ejemplo.

El Hospital La Fe ya ha participado en un estudio exitoso que demuestra la eficacia de estas máquinas de perfusión. Ahora buscan implementar este enfoque en su práctica clínica diaria. Para lograrlo, necesitan el respaldo de la coordinación autonómica y del gobierno regional para financiar el proyecto, que es crucial para aumentar la capacidad de expansión de los trasplantes.

El doctor López Andújar enfatizó que están listos para poner en marcha el programa de inmediato y que esto será una prioridad para el hospital. Agradeció la generosidad de los valencianos y destacó la labor multidisciplinaria del Hospital La Fe, respaldada por una excelente coordinación y el apoyo de las administraciones.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, elogió el liderazgo de la Comunidad Valenciana en materia de trasplantes, atribuyéndolo a la solidaridad y la excelencia de los profesionales de la salud. Hizo un llamado a la sociedad para concienciar sobre la importancia de la donación de órganos y agradeció a las familias valencianas por su solidaridad y generosidad en momentos difíciles.

En este sentido, Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), destacó el éxito de España en la donación de órganos, registrando una cifra récord de 46,3 donantes por millón de habitantes en 2022. Esto se debe a la solidaridad de la población, un sistema de salud público y universal, y un modelo organizativo único con coordinadores de trasplantes. Domínguez-Gil resaltó la labor de los profesionales de la salud y su capacidad técnica.

El Hospital Universitario y Politécnico La Fe ha logrado un hito histórico al realizar el trasplante hepático número 3.000, convirtiéndose en el primer centro de España en alcanzar este logro. A lo largo de más de 30 años, han sido un centro de referencia en la Comunidad Valenciana y han liderado los trasplantes de hígado en el país. Además, en 2023 también llevaron a cabo más de mil trasplantes de pulmón y corazón.

Categoría

C. Valenciana