VALÈNCIA, 19 de mayo.
La Generalitat de la Comunitat Valenciana confía en que el nuevo plan de financiación para las universidades públicas se concretará tras el verano.
Así lo ha declarado Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, en una entrevista concedida a À Punt, según informa Europa Press. Al ser consultada sobre el calendario para la implementación de este acuerdo, Gómez mostró optimismo, afirmando que "esperamos poder alcanzarlo para después de verano".
La secretaria explicó que desde la Conselleria se llevan a cabo reuniones constantes con los vicerrectores de Asuntos Económicos y los gerentes de las universidades, destacando que existe un consenso unánime por parte de las instituciones educativas respecto a las condiciones del acuerdo plurianual.
Para Gómez, es de suma importancia que las universidades cuenten con un modelo de financiación que les permita avanzar y cumplir con sus objetivos.
“La clave de este acuerdo”, reiteró, “es la unanimidad y el apoyo de las cinco universidades, además de garantizar que la Generalitat cuente con los recursos necesarios para su financiación”.
En este sentido, resaltó que la Comunitat Valenciana es una de las pocas regiones que casi alcanza el 0,9% de su PIB en inversiones en universidades, subrayando así la necesidad de mejorar la financiación en un contexto donde la comunidad se encuentra entre las peor tratadas de España.
Gómez advirtió que el nuevo modelo de financiación debe ir más allá de una mera distribución de fondos, como ocurrió en el pasado, donde la falta de consenso generó conflictos indeseados.
La secretaria autonómica enfatizó que el modelo de financiamiento debe incluir evaluaciones de resultados en áreas como la docencia, la investigación y la transferencia de conocimientos, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los graduados.
“Este acuerdo incluirá todas estas consideraciones”, afirmó, añadiendo que ya se están realizando simulaciones basadas en indicadores que van más allá de las cifras de matriculación, que se habían utilizado anteriormente. “La financiación de las universidades no puede depender únicamente del número de estudiantes, aunque este factor es importante”, puntualizó.
En relación a esto, resaltó que “una universidad no es un colegio”. Además de ofrecer educación superior, también se dedica a la investigación y a la transferencia de conocimientos al sector productivo. “Estos serán los parámetros que se medirán para establecer indicadores de resultados docentes, de investigación y de objetivos específicos”, expresó.
Por supuesto, debe existir una financiación básica que asegure el funcionamiento diario de las universidades, pero es igualmente importante evaluar otros resultados relevantes.
Por otro lado, Esther Gómez mencionó que habrá novedades para los estudiantes que se presenten a las pruebas de acceso a la universidad en la Comunitat Valenciana, destacando una nueva plataforma de la Conselleria que centralizará la adjudicación de vacantes y listas de espera, lo cual considera "vital" para reducir la incertidumbre de los alumnos.
Además, al referirse a los estudiantes afectados por la dana del 29 de octubre, Gómez informó que podrán presentarse en julio, como si fuera la convocatoria ordinaria de junio, aunque estimó que solo un tercio de los estudiantes perjudicados optarán por esta opción, a falta de datos definitivos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.