Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Generalitat destina más de 300 millones de euros para reparar infraestructuras afectadas por la dana.

La Generalitat destina más de 300 millones de euros para reparar infraestructuras afectadas por la dana.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado con satisfacción que el Consell ha logrado cumplir con su objetivo de restaurar la circulación en las vías autonómicas antes de que finalizara el año. En un comunicado emitido este jueves, Mazón destacó que se están invirtiendo más de 300 millones de euros en la mejora de infraestructuras dañadas por las inundaciones, destacando la necesidad de facilitar tanto la movilidad de los ciudadanos como la actividad económica de las áreas afectadas.

Mazón también señaló que, en un periodo breve de poco más de un mes, se han reparado 18 carreteras autonómicas que habían sufrido daños por las riadas. Esta rápida recuperación permite no solo una mejor conectividad con Valencia, sino también entre los propios municipios, lo que es crucial para el desarrollo regional.

Para llevar a cabo estas reparaciones, la Conselleria de Infraestructuras ha asignado 75 millones de euros a la red autonómica. Además, se están implementando las primeras acciones de reparación en las vías municipales, con una inversión que supera los seis millones de euros, lo que refleja un enfoque proactivo y decidido ante la crisis.

El presidente consideró "prioritario" que los afectados recobraran la movilidad rápidamente, enfatizando que desde el primer momento se iniciaron los trabajos para restaurar las carreteras y vías dañadas. Destacó la “agilidad y eficacia” de la Conselleria de Infraestructuras, que colaboró de manera coordinada con las administraciones locales para facilitar las conexiones por carretera en estas zonas devastadas.

Asimismo, Mazón mencionó que se continuarán construyendo soluciones definitivas para las carreteras que han sido reabiertas de manera provisional. La inversión no solo se centrará en las carreteras, sino que también se han consignado 100 millones de euros para obras de emergencia en los sistemas de depuración afectados, de los cuales 54,6 millones ya han sido adelantados mediante contratos de emergencia gestionados por la EPSAR. El presidente instó al Gobierno central a cumplir su compromiso de invertir 100 millones de euros necesarios para la recuperación total de la red dañada para febrero de 2025.

Por otro lado, en el esfuerzo por mitigar los efectos de las inundaciones, Mazón recordó el Decreto Ley 12/2024 que establece medidas fiscales de apoyo al ciudadano, incluyendo la exención del canon de saneamiento para quienes han sido perjudicados por las riadas, lo que supone una ayuda de aproximadamente 25 millones de euros, además de la suspensión del último recibo.

El Consell ha asignado 50 millones de euros para la gestión de residuos, enseres voluminosos y vehículos dañados, logrando ya retirar más de 500,000 toneladas de desechos mientras se continúa con la limpieza y remoción de lodos. En este contexto, el presidente aseguró que la Generalitat asumirá el costo de las tasas de residuos para las viviendas y locales que han sufrido graves daños por las inundaciones.

Mazón se mostró particularmente orgulloso de que se haya recuperado el 75% del servicio de Metrovalencia y del tranvía en un tiempo inferior al previsto, garantizando así la movilidad de una gran parte de los viajeros habituales. Para lograr esta restauración, el Consell ha destinado 71 millones de euros en inversiones.

Además, expresó su agradecimiento por el “esfuerzo y dedicación” de los trabajadores de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, que hicieron posible la recuperación rápida del servicio antes del puente de diciembre, con la meta de restaurar el 100% del servicio durante el primer semestre de 2025.

El presidente también recordó la inversión de 20 millones de euros dedicada a la recuperación de los caminos rurales que fueron perjudicados por la riada, lo cual es vital para permitir el acceso a las explotaciones agrarias en el plazo más corto posible. Estas acciones están priorizando aquellos caminos cruciales para las cosechas que están aún pendientes de recolección.

En términos de colaboración, Mazón destacó la coordinación entre la Generalitat, los ayuntamientos de las localidades afectadas y la Diputación de Valencia, lo cual ha sido clave para llevar a cabo estas imprescindibles tareas de adecuación.

Finalmente, el presidente subrayó el compromiso del Consell para restaurar al cien por cien los sistemas de riego con carácter urgente. Para ello, el 10 de noviembre se aprobaron ayudas directas por valor de 20 millones de euros, las cuales fueron publicadas en el diario oficial de la Generalitat y entraron en vigor al día siguiente. La Conselleria ya ha comenzado a recibir las primeras solicitudes, con la esperanza de otorgar la totalidad de las ayudas en enero.

También resaltó el destinar de 4,8 millones de euros a obras de emergencia en la Presa de Buseo, cuya ejecución está prevista para completarse en un plazo de 12 meses, un paso más en la sólida respuesta del gobierno ante esta adversidad.