VALÈNCIA, 17 de diciembre. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha dado inicio a la tercera y definitiva fase del Plan de Residuos implementado por la Generalitat. Esta medida forma parte del 'Pla Recuperem València', que se puso en marcha tras las devastadoras inundaciones experimentadas el pasado octubre. Su principal objetivo es limpiar por completo los espacios designados para albergar objetos y residuos voluminosos en los municipios afectados por las riadas.
Durante una presentación en el punto de acopio intermedio de Manises-Quart de Poblet, el conseller Vicente Martínez Mus anunció la activación de esta fase. Detalló que la intención es vaciar los puntos de acopio local (PAL) y los puntos intermedios de transferencia de manera progresiva, un esfuerzo que la Generalitat considera vital para la recuperación de las áreas afectadas.
Martínez Mus señaló que este proceso ha sido delegado a empresas especializadas, las cuales tienen la responsabilidad de asegurar el manejo adecuado de los residuos. Ya se ha comenzado la retirada en diversas ubicaciones, comenzando por los puntos de transferencia en Catarroja y las PAL ubicadas en zonas consideradas más sensibles, priorizando la limpieza en áreas cercanas a centros educativos en Paiporta y polígonos industriales.
En su intervención, el conseller destacó el cierre del punto de transferencia de Catarroja, asegurando que todos los enseres serán enviados a su vertedero correspondiente en Villena, Alicante, mientras que los vehículos serán dirigidos a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT).
En paralelo, los puntos de transferencia de Picassent y Manises continuarán operativos para garantizar una retirada ordenada y progresiva de residuos, siempre con un destino final para los materiales recogidos, según lo informado por Martínez Mus.
La segunda acción programada se llevará a cabo en Picassent, donde se procederá al vaciado de enseres, que serán trasladados a su vertedero en Xixona, Alicante. Los vehículos seguirán la misma directriz, siendo enviados también a un CAT autorizado.
Finalmente, el cierre del punto de Manises se llevará a cabo, aunque el punto de Hornillos mantendrá operaciones con un vertedero ordinario habilitado para su uso. Cabe destacar que Alfafar fue el primer punto en completarse debido a su proximidad a los municipios afectados.
Martínez Mus subrayó que el principal objetivo de este operativo es restablecer la normalidad en las áreas impactadas. Esto implica la retirada gradual de enseres, objetos voluminosos y lodos, además del cierre de los centros de tratamiento de residuos.
En esta etapa final del plan, se contará con la asistencia de empresas especializadas que abarcan todo el ciclo integral de gestión de residuos, desde la recolección hasta el tratamiento y eliminación final en vertederos autorizados.
A medida que se avanza en esta última fase, se espera que los servicios municipales, que operaban mediante contratos para la recogida de residuos, retomen su rutina habitual en las localidades, tal como funcionaban antes del paso de la riada.
Una vez activada esta última fase, Martínez Mus hizo hincapié en la relevancia de las etapas previas. En un periodo de 50 días de trabajo intenso, se han retirado 400.000 toneladas de residuos de las áreas afectadas, un claro testimonio del esfuerzo realizado por los equipos de trabajo involucrados en la misión de limpieza.
El operativo activado por la Conselleria de Medio Ambiente ha logrado una media de 15.000 toneladas evacuadas diariamente, lo que ha permitido despejar 767 viales obstruidos, mejorando notablemente la movilidad y la seguridad en las zonas impactadas por las inundaciones.
El plan de gestión de residuos contempla una treintena de Puntos de Acopio Local (PAL) y ha establecido cinco Puntos de Transferencia a vertederos, garantizando así la salud pública de los vecinos de las áreas afectadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.