Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Generalitat utiliza drones para inspeccionar y reparar diques en barrancos.

La Generalitat utiliza drones para inspeccionar y reparar diques en barrancos.

Recientes informes han confirmado que entre el 40 y el 45 por ciento de los diques en Valencia ha sufrido "daños significativos" a raíz de la devastadora dana que tuvo lugar el 29 de octubre.

En una operación coordinada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, se ha llevado a cabo una exhaustiva verificación del estado de los diques ubicados en los barrancos de cabecera afectados por las recientes inundaciones. Para esta tarea se ha utilizado una avanzada tecnología de drones, que permite llevar a cabo una evaluación precisa y eficiente de los daños sufridos en estas infraestructuras críticas para la seguridad de la región.

Vicente Martínez Mus, el responsable de esta conselleria, estuvo presente en Buñol para presenciar un vuelo de demostración de drones. Durante este evento, se mostraron vídeos y fotografías en un monitor con imágenes de los diques que ya han sido inspeccionados, según lo informado por la Generalitat en un comunicado oficial.

Los datos recolectados son fundamentales para que el Consell pueda iniciar los trabajos de restauración hidrológica forestal en los barrancos de cabecera, que es una competencia de la administración autonómica. Asimismo, el Gobierno central, que presta colaboración en este asunto, podrá desarrollar sus propias intervenciones en la zona.

Martínez Mus explicó que la inspección terrestre fue "descartada" debido al mal estado de las pistas forestales y la destrucción de numerosos puentes como consecuencia de las riadas. De esta forma, destacó que "el uso de medios aéreos se ha vuelto fundamental para cumplir con esta evaluación".

La técnica empleada para esta inspección es el vuelo de Sistemas Aéreos Piloteados de Forma Remota (RPAS, por sus siglas en inglés), lo que significa que se están utilizando aeronaves no tripuladas y controladas de manera remota.

Con la ayuda de esta moderna tecnología, se espera obtener las coordenadas de los 127 diques que se encuentran en las cabeceras de los barrancos más gravemente afectados por las precipitaciones, así como definir las acciones necesarias en áreas específicas que requieren atención. Los diques en cuestión se sitúan, en su mayoría, en las comarcas de Los Serranos, La Plana de Requena, Hoya de Buñol, Camp del Turia y Ribera Alta.

El conseller subrayó que este método es crucial para acelerar un proceso que, si se realizara por medios terrestres, podría extenderse considerablemente y complicar la finalización de los trabajos de recuperación de infraestructuras que son vitales para garantizar la seguridad frente a futuras inclemencias meteorológicas.

Por ahora, la información disponible indica que entre el 40 y el 45 por ciento de los diques han presentado daños significativos. Se ha observado, además, que aquellos diques construidos con gaviones, situados en zonas más bajas y arenosas, han sufrido un deterioro mayor en comparación con los que fueron realizados con mampostería en las partes altas de los barrancos.

Cabe destacar que estos sobrevuelos de drones forman parte de un contrato financiado mediante fondos de emergencia, con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que reitera la importancia de unir esfuerzos para restaurar la infraestructura afectada.