• jueves 23 de marzo del 2023

La gigafactoría de Volkswagen en Sagunt fabricará 150 millones de celdas de baterías por año

img

Arrancan este viernes las proyectos de la gigafactoría en terrenos de Parc Sagunt II

VALÈNCIA, 17 Mar.

La gigafactoría en Sagunt (Valencia) de PowerCo, filial de Vokswagen, generará 150 millones de celdas de baterías por año, lo bastante para proveer a cerca de 500.000 automóviles, y incorporará con una aptitud de 40 GWh, pero con el potencial de ser ampliada más adelante hasta 60GWh.

PowerCo puso este viernes la primera piedra para la construcción de su gigafactoría de celdas de baterías, un acto en bajo el nombre 'Mission Valencia', encabezado por el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de SEAT S.A, Wayne Griffiths. Han asistido la ministra de Ciencia, Diana Morant, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y directivos de la compañía, consellers de distintas ramos y representantes empresariales.

El acto se ha festejado en la parcela de 1,3 millones de m2 en Parc Sagunt II que PowerCo adquirió el mes pasado de enero por 63,66 millones de euros a Espais Econòmics i Empresarials (EEE). Allí se empezó a crear la factoría que va a abrir sus puestas en 2026, producirá 3.000 empleos directos y 30.000 indirectos, con una inversión de 4.500 millones de euros.

El responsable de Tecnología del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen y presidente del Consejo de Supervisión de PowerCo SE, Thomas Schmall, explicó que la gigafactoría fabricará 150 millones de celdas de baterías por año y va a tener aptitud de producción de de en un inicio 40 GWh, pero con el potencial de ser ampliada más adelante hasta 60GWh.

"Nos encontramos adelantado de manera rapidísima con PowerCo. Acabamos de empezar la construcción de la segunda gigafactoría de PowerCo en Valencia, y ahora nos encontramos dando el próximo paso con el aviso de otra gigafactoría en St. Thomas, Canadá. Nuestro propósito es transformar a PowerCo en un actor global en el negocio de las baterías y crear el sendero para una mejor movilidad con celdas de baterías fabricadas de forma sostenible. La gigafactoría de Valencia es un jalón esencial en ese sentido", indicó.

El presidente de SEAT ha señalado que este viernes "hay bastante que festejar" y unión europea la industria de españa vive un "instante clave", en el que la compañía "desea dirigir la restauración económica del país" con su emprendimiento Fast: Fordward Future, en el que, al lado de 52 asociados, se movilizarán diez.000 millones de euros de inversión para edificar Sagunt y electrificar las factorías de vehñiculos de Martorell y Pamplona. "Un emprendimiento con ambición de editar a España en un hub de movilidad eléctrica en Europa" con una capadiad de encontronazo económico de 21.000 millones de euros.

El presidente del Gobierno ha rememorado de qué manera Sagunt se transformó en un enorme polo siderúrgico de España que "dejó huella" en el país, para indicar que en este momento "la historia se reitera". Sánchez ha remarcado que la colocación de la primera piedra es "considerablemente más que un acto simbólico" sino "responde a un emprendimiento de país" que va mucho más allí hasta implicar a la Unión Europa en la "reindustrialización del conjunto de naciones", con la "intención de orientar claramente el rumbo de nuesto país hacia un nuevo modelo productivo".

Sánchez indicó que "el día de hoy Sagunt, la Comunitat Valenciana y España estrechan la mano al futuro" por medio de una idea industrial "sin precedentes" por sus implicaciones en el empleo, la riqueza, la apuesta por las energías renovables y la capacitación.

En ese sentido, explicó el propósito de que España cuente en 2030 con un parque de 5.000 millones de automóviles eléctricos, si bien para esto hay que ·prosperar bastante", pero ha indidido en que s ehan incrementado un 65% los puntos de recarga.

Sánchez indicó que la gigafactoría ejemplariza la apuesta por la movilidad de sostenible, es una "señal del deber de la industria", de la colaboración público-privada, y va a ayudar a "asegurar el futuro de la industria de la automoción en España", que representa un 8% del PIB nacional y da empleo a "prácticamente un par de millones de trabajadores.

Así, ha señalado que "su mensaje mucho más esperanzador" está relacionado a la creación de empleo y riqueza, al lado de otro de los objetivos del país: achicar las contribuciones de CO2 en un par de millones de toneladas por año.

El Rey ha señalado que el emprendimiento de la gigafactoría es "una enorme apuesta de futuro" y ha felicitado a todas y cada una de las partes implicadas en la construcción de la primera gigafactoría de España. Felipe VI ha señalado de qué manera la industria de la automoción de españa demostró su aptitud de adaptación y ha asegurado que "España desea transformarse en un hub de movilidad eléctrica en Europa y hacer un ecosistema terminado y conectado de fabricación de automóviles eléctricos".

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que
para la Comuniat hablamos de "un instante histórico" y "una energía plus que nos impulsará a horizontes mucho más prósperos".

Más información

La gigafactoría de Volkswagen en Sagunt fabricará 150 millones de celdas de baterías por año