La inflación en la Comunitat Valenciana aumenta un 3,5% en septiembre y un 0,1% en comparación al mes anterior.

La inflación en la Comunitat Valenciana aumenta un 3,5% en septiembre y un 0,1% en comparación al mes anterior.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunitat Valenciana experimentó un incremento del 3,5% en septiembre en comparación con el año anterior, superando en nueve décimas el mes anterior. Además, la tasa intermensual aumentó solo un 0,1%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. De manera destacada, el precio de los alimentos registró un crecimiento del 10,7%, 0,3 puntos más que el mes anterior.

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,2% en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual en nueve décimas, alcanzando el 3,5%. Esto se debe principalmente al aumento de los precios de la electricidad y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

Con respecto a la Comunitat Valenciana, este dato de septiembre representa el nivel más alto desde abril de este año, y marca el tercer mes consecutivo de subidas en los precios. En términos mensuales, la inflación aumentó un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3,3%.

En septiembre, los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los productos que más incrementaron sus precios en la Comunitat Valenciana en comparación con el año anterior, con un aumento del 10,7% (+0,3 puntos respecto al mes anterior). Además, las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron un 8,1% (+1,1 puntos), los restaurantes y hoteles un 6,8% (-0,5 puntos) y el ocio y la cultura un 5% (-2,1 puntos).

Por otro lado, el único sector en el que los precios cayeron en comparación interanual fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una reducción del -15,6% (+5,7 puntos en comparación con el mes anterior).

La tasa interanual de la Comunitat Valenciana se situó una décima por debajo de la media en España, siendo liderada por Melilla (5,3%), Ceuta (4,6%) y Canarias (4,3%). En cambio, Aragón (2,9%), Extremadura (3,1%) y La Rioja (3,2%) fueron las regiones con las tasas más bajas.

En todas las comunidades autónomas se registró un aumento interanual de los precios en comparación con el mes anterior. Las mayores subidas se dieron en Extremadura (+1,3%), Castilla-La Mancha (+1,1%) y Galicia (+1%), mientras que Navarra (+0,6%), Asturias (+0,6%) y Ceuta (+0,7%) experimentaron los menores incrementos.

Tags

INE

Categoría

C. Valenciana