VALÈNCIA, 26 de enero - En un movimiento que evidencia el esfuerzo continuo por promover la lengua valenciana, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación ha dado luz verde a la realización de 140 cursos de valenciano de nivel A1 a través de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV). Esta iniciativa va dirigida a mayores de 18 años que buscan familiarizarse con el idioma y formar parte activa de la sociedad valenciana.
Estos cursos, que contarán con la participación de 2.859 alumnos, se impartirán en centros de Formación de Personas Adultas (FPA) distribuidos en ocho municipios, además de estar disponibles en la Diputación de Valencia y en la Diputación de Alicante. La Generalitat ha detallado esta oferta educativa en un comunicado, dejando claro la importancia que tiene la lengua en la cohesión social de la Comunidad Valenciana.
La responsabilidad de organizar estos cursos recae en los centros de FPA, que dependen tanto de la Conselleria de Educación como de los propios ayuntamientos. Asimismo, las universidades y las diputaciones colaboran activamente, incentivando la formación en valenciano especialmente entre aquellos individuos que poseen “escasos conocimientos” del idioma. Este tipo de cursos es presentado como crucial para la adecuada integración de personas recién llegadas a la Comunitat, quienes necesitan aprender la lengua regional para poder participar plenamente en la vida cotidiana.
El pasado mes de septiembre, la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística hizo un llamado a los centros de adultos, consistorios y universidades para que se inscribieran y pudieran ofrecer sus programas en la convocatoria del curso 2024-2025. Este proceso no solo demuestra la apertura del sistema educativo, sino también el compromiso con el aprendizaje del valenciano.
Según los datos publicados en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), en esta convocatoria se registraron 83 itinerarios formativos, que se distribuyen en 52 centros de FPA de la administración autonómica, 39 centros de FPA municipales que suman 45 itinerarios, así como diez cursos en otros ocho ayuntamientos, uno por la Diputación de Alicante y otro en la Diputación de Valencia. Esta amplia oferta subraya el interés por la promoción del idioma y la educación en la comunidad.
Es relevante mencionar que, en el curso académico 2023-2024, un total de 1.093 personas obtuvieron el certificado oficial A1 que otorga la JQCV. Este documento acredita un dominio básico de valenciano, proporcionando a los portadores las habilidades necesarias para manejarse en las interacciones más cotidianos de su vida diaria y situaciones comunicativas esenciales. Este es un paso más hacia el fortalecimiento del uso del valenciano en todos los ámbitos de la sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.