La Universidad, epicentro del cambio, ofrece soluciones concretas a los desafíos actuales, afirma Giner Larza (VIU)

La Universidad, epicentro del cambio, ofrece soluciones concretas a los desafíos actuales, afirma Giner Larza (VIU)

La rectora de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Eva Mª Giner Larza, ha destacado la importancia de la enseñanza en línea como una herramienta poderosa para democratizar el acceso a la educación de calidad. Según ella, las universidades se han convertido en el epicentro del cambio social y buscan soluciones reales a los desafíos actuales, como la transición ecológica, la digitalización, la desigualdad social y la transformación productiva.

En el acto de apertura del año académico de la VIU, Giner Larza ha enfatizado que este cambio debe basarse en la investigación, la cultura, la innovación y la formación de talento. La universidad tiene la misión de educar en el conocimiento y en la amplitud de la condición humana a través del estudio y la comprensión del pasado. Además, ha resaltado la importancia de reivindicar los vínculos comunes y la equidad educativa desde la cooperación y el entendimiento en un tiempo en el que los impulsos individualistas y el pensamiento líquido amenazan la convivencia democrática y la identidad colectiva.

La Universidad Internacional de Valencia afronta el nuevo curso académico 2023-2024 con grandes desafíos pero también con sólidas certezas. Su modelo de gobierno se basa en valores como la responsabilidad, la excelencia, la cooperación, la transparencia, la igualdad y la internacionalidad. La institución se compromete a transmitir conocimientos que mejoren la vida de los estudiantes y ciudadanos, tanto en lo tangible como en lo intangible relacionado con el pensamiento y los valores.

Giner Larza destaca que la función de la universidad no se limita a transmitir conocimientos, sino que también implica formar en virtudes, derechos, libertades y tolerancia. La vocación y profesionalidad de los profesores son fundamentales para formar ciudadanos críticos comprometidos con el valor de la vida. La universidad elige difundir académicamente valores aplicados a los usos digitales, equilibrando la balanza entre la tecnología y el ser humano a favor de este último.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, destaca que la enseñanza en línea ha revolucionado el acceso a la educación superior al eliminar las barreras geográficas y económicas. Ahora, cualquier persona puede acceder a una educación de calidad sin comprometer su situación laboral o familiar. Rovira también manifiesta la voluntad del Consell de impulsar y desarrollar el modelo universitario valenciano para seguir siendo un referente nacional e internacional.

El vicerrector de tecnología y Transformación Digital, José Ramón Sepúlveda, destaca la importancia de la inteligencia artificial (IA) como complemento a la educación, pero advierte que no puede reemplazar a un maestro. La educación no es simplemente una cuestión de tecnología, sino una interacción compleja entre herramientas, metodologías, contextos y seres humanos. Si bien la IA ofrece beneficios en áreas como el aprendizaje de idiomas y tutoría virtual, es esencial recordar que la tecnología es una herramienta y no un fin en sí misma.

Belén Suárez, secretaria general de la VIU, destaca los logros de la universidad, que ha formado de manera completamente en línea a más de 23,000 estudiantes, incluyendo a estudiantes internacionales. La VIU cuenta con un claustro multicultural y ofrece una amplia variedad de títulos y convenios con empresas para la realización de prácticas.

Tags

Categoría

C. Valenciana