Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Universidad Popular de València lanza inscripción para 15 grupos de autoestudio y ofrece más de 300 nuevas plazas.

La Universidad Popular de València lanza inscripción para 15 grupos de autoestudio y ofrece más de 300 nuevas plazas.

València, 13 de julio. La Universidad Popular (UP) de València ha anunciado la apertura de inscripciones para 15 nuevos grupos de autoaprendizaje para el próximo curso académico 2025/26, lo que representa una oferta de más de 300 plazas en sus centros ubicados en Aiora, Na Rovella, Benicalap, Els Orriols y Benimaclet. Esta iniciativa se suma a las más de 7.700 plazas disponibles en actividades de ciclo largo.

La concejala de Educación, Rocío Gil, destacó que este nuevo enfoque educativo tiene como objetivo crear espacios de encuentro entre los estudiantes, donde puedan intercambiar conocimientos y aprender a partir de experiencias personales. "Con estas opciones formativas, promovemos un ambiente más dinámico que enriquece el aprendizaje", señaló.

Los grupos de autoaprendizaje están diseñados para cultivar la cultura y el conocimiento en las comunidades locales, fortaleciendo el vínculo con los barrios. Entre las ofertas para el curso 2025/26 se encuentran actividades de Caminar, Historia Contemporánea, Bordado, Tejido con agujas y lana, Lectura en castellano y valenciano, Chi-Kung, Conversación y Debate, Club de Lectura, Historia de València, Microteatro y Huerto Urbano.

Además, esta modalidad de aprendizaje permite a los participantes integrarse en las actividades socioculturales de los centros y obtener un carnet de la Universidad Popular. Este carnet ofrece descuentos y condiciones especiales para acceder a diversos recursos culturales en València y sus alrededores.

Rocío Gil subrayó la importancia de seguir promoviendo el acceso a recursos culturales. “Queremos garantizar un aprendizaje efectivo y poner a disposición de la ciudadanía las herramientas necesarias para una formación multidisciplinar”, afirmó la concejala.

Como parte de su metodología, un formador dirigirá y fomentará las actividades del curso, teniendo en cuenta las contribuciones de los alumnos y la participación de expertos invitados, quienes ofrecerán conferencias y charlas a lo largo del año.

Cada grupo tiene una cantidad variable de sesiones, con reuniones que pueden ser semanales o quincenales. La matrícula es completamente gratuita y se puede realizar a través de la página web de la UP, con inscripciones que permanecerán abiertas hasta completar las plazas disponibles.