La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha logrado asegurar una inversión de seis millones de euros a través del Consejo Europeo de Innovación (EIC) para financiar un total de once proyectos innovadores. Este hecho posiciona a la UPV como la universidad más destacada del país en este ámbito.
Según un comunicado emitido por la propia institución, la UPV no solo se distingue por su liderazgo en innovación, sino también en materia de financiación, habiendo recibido más de seis millones de euros para sus actividades de investigación.
Entre los proyectos que han captado la atención del EIC, destaca NanoBiCar, que tiene como objetivo desarrollar una nueva inmunoterapia destinada a combatir enfermedades infecciosas; SYNFEED, que trabaja en la creación de proteínas sintéticas para la alimentación animal, y DISRUPT, una iniciativa enfocada en la elaboración de microscopios tomográficos que prometen ser más asequibles y livianos, con el potencial de transformar el diagnóstico médico.
Es relevante mencionar que la UPV tiene el papel de coordinadora en cuatro de estos proyectos, lo que resalta su contribución significativa a la investigación aplicada y a la transferencia de tecnología, consolidando así su posición como líder en la innovación educativa en España.
El vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV, Salvador Coll, enfatizó que la universidad ha logrado posicionarse como un modelo de referencia en innovación dentro del país. Coll subrayó que la UPV ha cultivado una cultura investigadora que se encuentra en continuo diálogo con las necesidades de la sociedad, lo que facilita la transformación del modelo productivo.
Además, señaló que se implementarán programas que apoyen la innovación y el emprendimiento, poniendo especial énfasis en la formación de talento y en la creación de equipos técnicos que respalden a los investigadores a lo largo de este proceso.
En particular, el proyecto NanoBiCar, liderado por Ramón Martínez Máñez del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico, se dedica al desarrollo de una inmunoterapia innovadora contra infecciones bacterianas, empezando por la lucha contra la tuberculosis.
El objetivo de este proyecto es crear una terapia que sea segura, accesible y eficaz en entornos de recursos limitados, con aplicaciones potenciales en diversas infecciones bacterianas.
Por otro lado, el proyecto SYNFEED, dirigido por Juan José Pascual del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UPV, busca transformar la industria de la alimentación animal mediante el desarrollo de proteínas biosintéticas sostenibles, lo que ayudaría a reducir la dependencia de la soja importada y a minimizar el impacto ambiental.
Otro de los proyectos destacados es DISRUPT, en el cual la UPV participa a través del Centro de Tecnología Nanofotónica, y que busca desarrollar una tecnología de microscopía tomográfica integrada para revolucionar el diagnóstico médico, con perspectivas de utilizar dispositivos más pequeños y ligeros que los actuales.
Además, el proyecto DAM4CO2, en el que colabora el Instituto de Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC), se centra en abordar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante tecnologías de membranas para capturar y convertir CO2 en combustibles renovables.
Entre otras innovaciones financiadas por el EIC en la UPV se encuentran CHIRALFORCE (sintetización de fármacos mediante moléculas quirales), QUADRATURE (optimización en plantas solares), BEYOND (eficiencia energética en edificios), PRISMA (diagnóstico temprano de enfermedades), SWEATPATCH (monitoreo de salud a través del sudor), SUPERVAL (gestión de residuos) y ZEUS (integración de energías renovables en redes eléctricas).
El EIC, bajo el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, tiene la misión de respaldar proyectos innovadores que aborden significativos desafíos sociales y económicos. Con un presupuesto superando los 10.000 millones de euros, el EIC apoya las iniciativas desde sus fases iniciales de investigación, pasando por pruebas de concepto, hasta la creación de empresas innovadoras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.