La UPV, reconocida como la universidad española de mayor influencia global en lo social y económico, según el ranking THE.
VALÈNCIA, 18 de junio.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha sido reconocida como la institución universitaria en España con el mayor efecto social y económico a nivel global, según se desprende de la séptima edición del ranking THE University Impact Rankings, elaborado por Times Higher Education (THE) para el año 2025.
Este renombrado listado sitúa a la UPV entre las 200 universidades más influyentes del mundo en términos de impacto social, subrayando su liderazgo como la universidad tecnológica más sobresaliente del país y la primera en la Comunidad Valenciana, según se señala en un comunicado oficial de la institución.
El ranking se basa en la evaluación del compromiso de las universidades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa lanzada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 para fomentar un desarrollo más equitativo y sostenible en el mundo.
Para determinar la clasificación, THE combina la puntuación anual de cada institución en el ODS 17, que se centra en las alianzas necesarias para alcanzar estos objetivos, con las tres puntuaciones más altas en otros ODS. El resultado final para la clasificación general se calcula como un promedio de las evaluaciones totales de los últimos dos años.
En la actualidad, el ranking de THE ha evaluado un total de 2.318 universidades, lo que representa un incremento de 355 desde la edición anterior. La UPV, bajo la dirección de José E. Capilla, se posiciona dentro del top 200 global en seis ODS, destacando notablemente en el ODS 8, que se refiere a la promoción de trabajo decente y crecimiento económico, donde ocupa el puesto 78 entre todas las universidades evaluadas.
Además de su destacada posición en el ODS 8, la UPV también ha sido reconocida en el top 200 mundial en los siguientes ODS: 4 (Educación de calidad), 9 (Industria, innovación e infraestructura), 12 (Producción y consumo responsables), 13 (Acción por el clima) y nuevamente el 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Es importante recordar que los 17 ODS fueron oficialmente adoptados el 25 de septiembre de 2015, cuando la ONU aprobó la Agenda 2030, la cual establece un conjunto de metas globales destinadas a erradicar la pobreza, cuidar del planeta y garantizar un futuro próspero para todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.