La vacunación de la gripe comienza para grupos de riesgo; se podrá acceder sin cita previa desde el día 3.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha afirmado que el uso de las mascarillas se regulará "siempre" siguiendo criterios técnicos dependiendo de la situación epidemiológica en cada momento.
La vacunación contra la gripe y la covid-19 ha dado inicio de forma escalonada en la Comunitat Valenciana, enfocándose inicialmente en los grupos de riesgo. A partir del 4 de noviembre, el resto de la población podrá vacunarse sin necesidad de cita previa en sus centros de salud. También se establecerán puntos móviles de vacunación en zonas con alta afluencia durante los fines de semana en los diez municipios más poblados.
El objetivo de esta campaña, según Gómez, es superar la cifra récord de 1.162.000 personas vacunadas contra la gripe el año pasado en la Comunitat Valenciana. Se han adquirido 1.250.00 dosis por valor de 12,7 millones de euros y se busca agotarlas. Por su parte, el Ministerio de Sanidad suministra las vacunas contra la covid-19, con 520.000 dosis disponibles actualmente en la región.
La campaña de vacunación se promueve bajo el lema 'Hay muchos motivos para vacunarse de gripe y COVID-19 ¿Cuál es tu motivo?', enfatizando la importancia de vacunarse tanto para protegerse a uno mismo como para cuidar del entorno. Se busca una vacunación proactiva, ofreciendo la vacuna también a los acompañantes de personas de riesgo.
Además, se ampliará la vacunación a la población en general a partir del 3 de noviembre, con puntos móviles en fines de semana en zonas con alta afluencia. Se podrá solicitar la vacuna con o sin cita previa en los centros de salud durante el horario regular.
Entre las novedades de esta campaña está la vacunación de menores de tres y cuatro años en los colegios, así como la vacunación en 423 centros de personas mayores, con discapacidad o salud mental. El uso de la mascarilla se regulará en base a la situación epidemiológica actual, con seguimiento continuo por parte de la Dirección General de Salud Pública.
Se dará prioridad en la vacunación conjunta de gripe y COVID-19 a personas de 60 años o más y a residentes en centros de mayores o instituciones cerradas. También se recomienda la vacunación en personas con condiciones de riesgo como diabetes, hipertensión, asma o inmunosupresión, entre otras.
Otras categorías de población incluidas en la campaña son aquellas que conviven con individuos de alto grado de inmunosupresión, personal de centros sanitarios y sociosanitarios, personal de servicios públicos esenciales y alumnado de centros de educación especial. Las mujeres embarazadas en cualquier trimestre también recibirán la vacuna.
La campaña abarca a la población infantil de 6 a 59 meses, a personas de 5 a 59 años con mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, a estudiantes en prácticas de centros sanitarios, personal de guarderías, y personas con exposición directa a animales en granjas, entre otros grupos clave.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.