En un emotivo homenaje a Teresa Navarro, una ferviente defensora de los derechos de las personas con discapacidad, todos los grupos políticos han unido sus voces para recordarla tras su lamentable fallecimiento, que ocurrió el pasado sábado. Teresa, quien fue una destacada figura en el Ayuntamiento de València y líder de la organización Impulsa Igualdad CV, dejó un legado significativo en la lucha por la accesibilidad y los derechos de este colectivo.
Este jueves, el pleno de Les Corts se prepara para votar por unanimidad la proposición de Ley de Accesibilidad Universal. Esta importante legislación había estado en espera desde la anterior legislatura y fue promovida por el gobierno del Botànic antes de las elecciones autonómicas del 28M, un reflejo del compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la comunidad valenciana.
Los representantes de todos los grupos parlamentarios han expresado su apoyo a esta ley, recordando a Teresa Navarro y su contribución a la causa. Además, se contó con la presencia de miembros del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), quienes también han querido rendir un homenaje a la activista.
La nueva normativa incluye la incorporación de la igualdad y la perspectiva de género como elementos fundamentales para garantizar la accesibilidad universal en todos los espacios públicos y sociales, así como en entornos naturales, sistemas de transporte y servicios de atención al ciudadano. Este compromiso se establece como un punto en común entre la Generalitat y los diferentes ayuntamientos valencianos.
Entre sus disposiciones, la ley contempla condiciones básicas que aseguran la accesibilidad y la no discriminación, así como planes específicos para promover y garantizar la accesibilidad universal, que se materializarán a través de la creación de un consejo valenciano dedicado a este propósito.
Con más de cien artículos y varias disposiciones, la Ley de Accesibilidad Universal ha llegado al hemiciclo tras un proceso de participación ciudadana que dio lugar a un total de 53 enmiendas. De estas, alrededor de 40 enmiendas aún están activas y serán debatidas en la votación de este jueves.
Durante el debate, la diputada del PP, Elena Bastidas, resaltó la importancia de esta ley como una reivindicación histórica que impactará positivamente en la vida de más de 400.000 valencianos. También hizo hincapié en medidas concretas que protegen la lengua de signos, los derechos de sufragio pasivo, la adaptación de planes de emergencia y el fomento de la autonomía de las personas con discapacidad.
Por su parte, la socialista Laura Soler celebró esta legislación como un “paso de gigante” y enfatizó la necesidad de una aplicación coherente de la misma en la vida cotidiana, sin olvidar el papel vital de los cuidadores y la mejora de los protocolos de emergencia, a la luz de las lecciones aprendidas tras el episodio de la dana.
Francesc Roig, de Compromís, recordó que la ley fue impulsada por la Conselleria de Igualdad del Botànic, liderada en ese momento por Mónica Oltra. Sin embargo, criticó que la norma se aprobara sin la comparecencia de la actual vicepresidenta y consellera del ramo, Susana Camarero, para abordar la situación de las personas con discapacidad tras la dana. Asimismo, exigió que la financiación para este colectivo se garantizara por ley.
En la misma línea, la diputada de Vox, Miriam Turiel, destacó algunas enmiendas de su grupo que buscan facilitar el acceso a las playas para quienes sufren daltonismo. Turiel hizo un llamado a “tender puentes y no trampas” hacia este colectivo, subrayando que no se trata de un acto de caridad, sino de garantizar una mejor calidad de vida.
El proyecto de la Ley de Accesibilidad Universal recibió la aprobación del pleno del Consell en marzo de 2023, antes del cierre de la legislatura. Sin embargo, no pudo ser discutido en Les Corts debido a la convocatoria electoral, lo que llevó a Compromís a presentar la iniciativa como proposición de ley. Esta acción fue acordada en mayo por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y el síndic de Compromís, Joan Baldoví, durante su primera reunión tras el inicio de la nueva legislatura.
Finalmente, Carlos Mazón ha convocado a los portavoces parlamentarios a una reunión enfocada en las ayudas relacionadas con la dana y otros temas de interés. No obstante, Baldoví ha decidido no asistir, expresando su desacuerdo con el papel del jefe del Consell en la gestión de la catástrofe.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.