Los Premios Jaume I ofrecen una herramienta para enfrentar el temor a la Inteligencia Artificial con datos.
La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I se centra en la Inteligencia Artificial en su 35ª edición con una campaña para aumentar la información sobre esta tecnología y disminuir el miedo que genera entre la población. La organización ha lanzado una plataforma informática similar a ChatGPT para que los ciudadanos puedan preguntar cómo afectará el auge de estas herramientas a su trabajo.
El jurado de esta edición de los premios estará formado por 21 ganadores de los Premios Nobel, incluyendo a cuatro participantes por primera vez: Klaus Von Klitzing, Anton Zeilinge, Ardem Patapoutian y Morten Meldan. Este año, se homenajeará al profesor Santiago Grisolía, quien inició el galardón.
La organización ha decidido abordar el tema de la Inteligencia Artificial, ya que la sociedad está sometida actualmente a cierta incertidumbre y preocupación por esta tecnología. Para combatir esta situación, la fundación ha desarrollado una herramienta de Inteligencia Artificial entrenada para responder preguntas sobre el impacto de esta tecnología.
El presidente ejecutivo de la fundación, Javier Quesada, ha señalado que la Inteligencia Artificial puede eliminar muchas tareas rutinarias, pero ha destacado que sus ventajas son extraordinarias. Los usuarios, en el caso de los investigadores, dedicarán "menos tiempo a tareas en las que nos puede suplir una máquina" y "usarán ese tiempo para pensar".
El jurado de los premios estará compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales 21 son Premios Nobel en diferentes disciplinas. El primer día, los ganadores visitarán numerosos institutos y centros de investigación. Al día siguiente, los jurados deliberarán quiénes son los seis galardonados de la edición. Los ganadores serán proclamados en el Palau de la Generalitat.
Cabe destacar la presencia de mujeres en el jurado de los premios Nobel. Quesada ha explicado que se ha invitado a científicas e investigadoras todos los años, pero que están "muy solicitadas en el mundo". A pesar de ello, la fundación trata de compensar la representación femenina en el resto de la composición del jurado sin Nobel.
La fundación ha recibido 222 candidaturas para los premios, de las cuales 53 son mujeres (25%). Quesada ha destacado que están empezando a aparecer candidatos extranjeros, en concreto portugueses y holandeses, y ha reivindicado remuneraciones competitivas para atraer talento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.