La situación en Valencia tras la reciente tragedia ha suscitado un llamado a la acción y a la investigación sobre los eventos que llevaron a la tormenta conocida como dana el pasado 29 de octubre. La necesidad de responsabilizar a los dirigentes políticos es clara, según el copresidente del grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea (Greens/EFA), Bas Eickhout, quien ha expresado que la gestión de la crisis ha sido deficiente en todas sus etapas. Desde su perspectiva, no asumir la responsabilidad equivale a una confesión de negligencia, sugiriendo que, de estar en el lugar del 'president' de la Generalitat, renunciaría por la falta de una respuesta adecuada.
Eickhout ha manifestado su preocupación por el hecho de que los políticos han "dejado de lado" a la ciudadanía, instando a analizar quién es el responsable de los decisiones tomadas y cómo se pueden mejorar en el futuro. En su opinión, es posible cometer errores, pero el verdadero problema radica en la renuencia a asumir la responsabilidad política, un aspecto que considera esencial para evitar repetir fallos en la gestión de emergencias.
Durante la reunión de eurodiputados en Les Corts, que tuvo lugar con motivo de su visita a Valencia para evaluar la situación en las áreas afectadas, Eickhout destacó que es fundamental realizar un estudio exhaustivo de los incidentes. Recordó que existe una directiva europea que describe las acciones a seguir en situaciones de inundaciones y que, por desgracia, fue ignorada por aquellos quienes debían aplicar estas pautas. Para él, lo más necesario es que se establezca una comisión de investigación que arroje luz sobre lo sucedido.
El eurodiputado también expresó su consternación al haber presenciado "la magnitud del desastre" en las regiones afectadas, señalando que es innegable la falta de reconocimiento de una responsabilidad política durante la crisis. Eickhout enfatizó que, aunque es normal que ocurran errores en circunstancias extremas, la falta de asunción de responsabilidad es inaceptable. Se cuestionó la eficacia de la respuesta no solo en el día de la dana, sino en los días posteriores, cuando se requería una acción inmediata.
Mirando hacia el futuro, advirtió que el cambio climático intensificará situaciones de emergencia como la vivida en Valencia, por lo que se deben tomar medidas preventivas ahora. Eickhout criticó la idea de "asfaltar" el medio ambiente como solución, abogando en su lugar por una gestión del territorio que de espacio a los ríos y evite construcciones en áreas propensas a inundaciones. Resaltó que muchas personas no son conscientes de que sus viviendas están en dichas zonas de riesgo.
Asimismo, subrayó la importancia de reconstruir de manera más efectiva, teniendo en cuenta las exigencias que el cambio climático traerá en el futuro. Reconoció que es crucial recibir fondos para la regeneración de las áreas afectadas, argumentando que es esencial no solo abordar la situación inmediata, sino también prepararse para los desafíos futuros que se avecinan debido a los cambios climáticos.
Eickhout lamentó el hecho de que la ciudadanía merezca líderes que asuman sus responsabilidades y mejoren su gestión. Aunque reconoció que la dimisión de un político no resolverá de inmediato los problemas de la población, sí es necesario que la confianza pública en sus representantes se restablezca.
En relación a esta crisis, el eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, también ha expresado su preocupación por la tardanza en solicitar el mecanismo de ayuda europeo, que solo se gestionó el 8 de noviembre, más de una semana después de la tormenta. Marzà, quien enfatiza que no tiene responsabilidades de gobierno, ha estado en contacto con la comisaria de respuesta a emergencias para fomentar la asistencia desde la Unión Europea.
Marzà ha enfatizado que no solo es fundamental exigir responsabilidades, sino que también es imperativo continuar aprendiendo de la crisis y asegurarse de que la reconstrucción se realice de manera inteligente, utilizando adecuadamente los fondos para proteger y adaptar a la población a futuras eventualidades.
En la misma línea, Marzà elogió el trabajo de Compromís en Les Corts, que lideran la oposición frente a un Consell que ha mostrado desatención hacia la protección de los valencianos. Defendió la necesidad de coordinar esfuerzos entre lo que se decide en Europa y lo que se implementa en la Comunitat Valenciana.
Finalmente, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, expresó su agradecimiento por la visita de los eurodiputados a Valencia para comprender mejor la extensión de esta tragedia. En sus palabras, conocer la realidad sobre el terreno genera un compromiso más profundo. Baldoví subrayó la importancia de que Europa esté al tanto de la incompetencia y negligencia demostrada en la gestión de la crisis. También, instó a vigilar que los fondos destinados a la reconstrucción se utilicen de forma correcta, evitando que terminen en manos de intereses políticos, especialmente aquellos asociados al PP.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.