Mazón afirma que la Generalitat ha destinado 854 millones en ayudas directas a los damnificados por la dana.
VALÈNCIA, 25 de diciembre.
En un reciente comunicado, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado que el Gobierno valenciano ha implementado un impresionante paquete de ayudas directas que asciende a 854 millones de euros, destinado a atender las necesidades de aquellos que han sido afectados por las devastadoras riadas ocurridas el 29 de octubre.
Mazón ha enfatizado que esta movilización de fondos públicos es la más grande en la historia de la Comunidad Valenciana, haciendo hincapié en los más de 1.324 millones de euros que se han comprometido para mitigar los daños ocasionados por las inundaciones y para llevar a cabo la reconstrucción económica y social de la región. El 64,5% de esta cifra, es decir, 853,8 millones de euros, corresponde a ayudas directas que se conceden sin complicaciones burocráticas, lo que demuestra un compromiso claro y efectivo por parte del Consell.
El presidente ha resaltado este notable esfuerzo financiero, a pesar de la conocida infrafinanciación que sufre la Generalitat, que opera con un presupuesto 18 veces inferior al del Gobierno de España. En este contexto, Mazón ha recordado la activación de líneas de financiación a fondo perdido para responder de manera efectiva a las necesidades de ciudadanos, empresas, municipios y diversos colectivos que han sufrido las consecuencias de las inundaciones, asegurando que el proceso de concesión de estas ayudas avanza con buen ritmo.
Mazón ha mencionado específicamente una línea de ayudas adinerada con 200 millones de euros que proporciona 6.000 euros por vivienda para adquirir bienes de primera necesidad, así como un paquete adicional de 62 millones de euros que ofrece 200.000 euros a ayuntamientos para hacer frente a gastos urgentes y extraordinarios. Estas iniciativas reflejan un enfoque proactivo en la recuperación de la normalidad tras la crisis.
Además, se ha introducido una partida de 50 millones de euros específicamente destinada a ayudar a aquellos que han perdido su residencia habitual por las inundaciones, proporcionando un máximo de 11.200 euros por beneficiario para cubrir hasta 12 meses de renta, gastos de fianza y garantías necesarias. Estas son medidas concretas que buscan aliviar la carga económica de los afectados.
Se ha anunciado también una nueva línea de ayudas que suma 250 millones de euros para ofrecer 2.500 euros a cada persona que haya perdido su vehículo debido a la catástrofe, donde solo será necesario presentar una declaración responsable y la baja provisional del vehículo correspondiente.
El presidente ha resaltado la activación de más de 266 millones de euros en ayudas directas para empresas y trabajadores autónomos que han padecido las consecuencias de las riadas. En particular, se ha referido a un paquete de 100 millones de euros destinados a ayudar al mantenimiento del empleo y a la reactivación económica de las empresas afectadas, dividido equitativamente en 50 millones para empresas industriales y otros 50 millones para comercios, turismo y servicios. Se ha fijado un importe mínimo de 5.000 euros por empresa, sumando 1.000 euros adicionales por cada trabajador contratado.
En esta misma línea, se destaca una inyección económica de 90 millones de euros dirigida específicamente a autónomos sin empleados, que beneficiará a más de 30.000 personas con ayudas directas de 3.000 euros. Este apoyo es crucial para los pequeños emprendedores que han vivido tiempos difíciles tras las inundaciones.
Asimismo, se han destinado 10,8 millones de euros de fondos propios de la Generalitat para complementar la ayuda a aproximadamente 30.000 trabajadores que se encuentran en un ERTE de fuerza mayor, ocasionado por la situación de emergencia, quienes recibirán un pago único y automático de 360 euros, eliminando la necesidad de cualquier gestión adicional por su parte.
La Generalitat ha puesto en marcha también otras ayudas, como los 20 millones de euros dirigidos a los regantes, junto con 6 millones de euros para el sector cultural. A estos se suman iniciativas para apoyar a falleros, talleres, festeros, la industria pirotécnica y sociedades musicales, cuyo monto se anunciará próximamente, lo cual refleja una atención integral hacia sectores clave de la sociedad valenciana.
Carlos Mazón ha querido reiterar las medidas fiscales que ha implementado la Generalitat, tales como deducciones en el IRPF para los contribuyentes que residen en las zonas afectadas y la habilitación de 350 millones en líneas de liquidez a coste cero para autónomos y empresas perjudicadas, gracias a la contribución de la Generalitat de 65 millones de euros que cubre el tipo de interés en estas transacciones.
En un fuerte tono crítico, Mazón ha apuntado que menos de la mitad de las ayudas lanzadas por el Gobierno de España son ayudas directas, apuntando que del total de 16.600 millones de euros anunciados, solo 5.000 millones son en realidad ayudas, mientras que el resto son préstamos que deben ser devueltos. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una mayor eficiencia en la distribución de ayudas en momentos de crisis.
Por lo tanto, ha instado al Ejecutivo central a implementar más ayudas directas que sean accesibles y que no deban ser devueltas ni en forma de impuestos ni intereses, lo que contradice el funcionamiento actual de los créditos ICO o las ayudas para vehículos que generan tributación. Además, ha solicitado que se agilicen los procedimientos del Consorcio de Seguros para que los ciudadanos puedan comenzar a reestructurar sus vidas lo antes posible.
Finalmente, Mazón ha exigido la implementación de un "IVA cero" en la reposición y reparación de vehículos, así como en la rehabilitación de viviendas afectadas por las inundaciones, además de proponer un tipo cero para el impuesto de circulación, medidas que buscarían aliviar la carga fiscal sobre los afectados y promover una más rápida recuperación tras la calamidad sufrida.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.