VALÈNCIA, 1 Ene. - En un reciente anuncio, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado un dato significativo sobre la política de vivienda en la Comunitat Valenciana. Según su declaración, "un total de 542 jóvenes de la región han aprovechado la línea de avales instaurada por la Generalitat para la adquisición de su primera vivienda, facilitando así la compra de inmuebles que suman un total de 40 millones de euros".
En el marco de este programa de garantías, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha aprobado, en solo los primeros seis meses de su implementación, "366 operaciones". Esta cifra, según expone la Generalitat en un comunicado, refleja una respuesta positiva hacia la iniciativa dirigida a facilitar el acceso al crédito para jóvenes de entre 18 y 45 años.
Analizando las cifras por provincias, Mazón ha revelado que se han registrado 182 actuaciones en la provincia de Valencia, 128 en Alicante y 56 en Castellón. Este respaldo a la compra de vivienda por parte de los jóvenes, señala el presidente, es una clara demostración de que la política de vivienda del actual Consell está funcionando eficazmente.
"El acceso de los jóvenes a un recurso habitacional es una de las principales prioridades de la Generalitat en materia de vivienda", afirma Mazón. En su comunicado, enfatiza que han diseñado diversas acciones para facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado inmobiliario, lo que confirma el compromiso del gobierno regional con esta causa.
En relación a las condiciones de financiación, el presidente ha añadido que, gracias a esta línea del IVF, los jóvenes contarán con "mejores condiciones para la financiación, permitiéndoles superar la barrera del 20% de entrada que se requiere habitualmente". Este plan de avales se traduce en la posibilidad de que los compradores obtengan un préstamo de hasta el 95% del precio de la vivienda, facilitando así el acceso a la propiedad.
Continuando con su argumentación, Mazón ha resaltado la importancia de esta iniciativa, subrayando que "la compra de una casa representa uno de los mayores retos para aquellos que están dando los primeros pasos en la construcción de su futuro". En este sentido, ha reiterado que el trabajo de la Generalitat se enfoca en ofrecer soluciones efectivas que promuevan la autonomía y el bienestar de las nuevas generaciones.
La línea de avales del IVF, que cuenta para el ejercicio 2025 con un presupuesto inicial de 30 millones de euros, permite a los jóvenes adquirir un préstamo de hasta el 95% del valor de la vivienda. Este programa se lleva a cabo con la colaboración de 16 entidades bancarias que operan dentro de la Comunitat Valenciana.
Para aquellos jóvenes interesados en beneficiarse de esta línea de avales, el proceso es claro: deben dirigirse a una de las entidades bancarias colaboradoras para solicitar el préstamo hipotecario. Una vez que el crédito sea preconcedido, podrán presentar su solicitud de aval a través de la sede electrónica del IVF. Es importante tener en cuenta que las viviendas elegibles pueden ser tanto nuevas como usadas, y que deben ser destinadas al domicilio habitual. El precio máximo a pagar por el inmueble, excluyendo gastos y tributos, debe ser igual o inferior a 277.000 euros.
En su cierre, Mazón ha asegurado que el Gobierno valenciano "continuará esforzándose para abordar los retos que plantea el acceso a la vivienda, sobre todo para los jóvenes y colectivos vulnerables, a través de medidas que se ajusten a las demandas del mercado y ofrezcan soluciones sostenibles a largo plazo, ya sea en la compra o en el alquiler asequible".
Finalmente, hizo referencia a otras iniciativas que complementan este esfuerzo, como la reducción del 25% en el impuesto de transmisiones patrimoniales, que ha sido rebajado para los jóvenes menores de 35 años que adquieren una vivienda de hasta 180.000 euros. También mencionó el Plan Vive, enfocado en la creación de viviendas asequibles a lo largo de los próximos años, y el decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP), que establece la reserva de un 40% de las promociones para jóvenes menores de 35 años, además de la extensión del Bono Joven 2023-2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.