El líder del PPCV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que es necesario tener un gobierno en solitario en la Comunitat Valenciana luego del desorden que, según él, ha causado el Acuerdo del Botànic.
En el Nueva Economía Fórum Europa, el político conservador ha expresado que el partido que debe gobernar es aquel que prefieren todos. Además, ha pedido más diálogo parlamentario, lo cual considera que es una cultura que se está descuidando en la política valenciana.
Mazón también ha criticado las políticas del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el gobierno de coalición actual al haber causado un "guirigay" que ha generado caos en la comunidad. Ha dicho que es el momento de que la Comunitat Valenciana encabece el cambio político en España.
Por otra parte, el candidato del PP se ha referido a las encuestas, señalando que son esquizofrénicas y que "nos va a costar la salud". En cambio, confía en tener éxito a través de sus "propios datos y sensaciones".
Mazón también ha manifestado su deseo de crear una coalición entre Cs y el PP, y ha dicho que no se diferencian mucho el uno del otro. Ha asegurado que está dispuesto a dar la bienvenida a cualquier partido político que coincida con sus intereses, incluso si no tienen representación.
Respecto a su plan de gobierno, el candidato ha prometido reducir el número de consellerias en caso de ser elegido. También ha bromeado diciendo que, si llega a la presidencia, escogerá nombres para los departamentos que sean fáciles de recordar.
En cuanto al tema del agua, ha dicho que prefiere trabajar con informes y que el diálogo político lo hace temblar. Por otro lado, ha opinado que reclamar competencias no significa que todo se solucione y que algunas competencias deben seguir siendo del Gobierno de España.
Por último, cuando se le preguntó acerca de la iniciativa de implantar la jornada laboral de 32 horas para los funcionarios, dijo que primero hay que analizar la competitividad del sector público, ya que aún es una asignatura pendiente. "A veces nos precipitamos con ideas no demasiado meditadas", ha agregado.