Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Mazón asegura que la limpieza y rehabilitación de zonas industriales afectadas por la dana ha concluido completamente.

Mazón asegura que la limpieza y rehabilitación de zonas industriales afectadas por la dana ha concluido completamente.

VALÈNCIA, 29 de diciembre. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la efectiva respuesta del Consell, que mediante la iniciativa Ivace+i ha destinado un total de 6,5 millones de euros al acondicionamiento de 40 áreas industriales que fueron severamente impactadas por la dana. Según Mazón, las labores de limpieza y rehabilitación han alcanzado ya el 100% de finalización.

En un comunicado oficial, Mazón enfatizó el compromiso de la Generalitat en la recuperación de la actividad empresarial en el menor tiempo posible, subrayando que esta acción demuestra el apoyo del Consell hacia los municipios en su esfuerzo por revitalizar los espacios industriales que son fundamentales para la economía local y de la Comunidad Valenciana.

El presidente señaló que la Generalitat actuó con rapidez y eficacia al ampliar el contrato de emergencia inicial para la limpieza de los espacios empresariales, que pasó de un millón de euros a los actuales 6,5 millones. Esta decisión permitió incrementar los recursos disponibles, incluyendo efectivos, vehículos, maquinaria y operarios, para poder adaptar las intervenciones a las necesidades específicas de las áreas industriales afectadas.

Asimismo, indicó que se han promovido condiciones favorables para que las empresas puedan acceder a sus centros de trabajo y recuperar su normalidad en términos de productividad, logística y servicios. Mazón agregó que estas acciones son vitales para la reconstrucción de las zonas afectadas y para la generación de empleo para miles de familias en la región.

Mazón también mencionó que se han implementado distintos servicios de transporte, incluyendo autobuses gratuitos, para facilitar la movilidad de los trabajadores en las áreas industriales golpeadas por la dana, junto a la contratación de agentes de proximidad industrial para brindar apoyo a las empresas en su proceso de recuperación.

Las intervenciones de acondicionamiento comenzaron con la primera fase, que consistió en la remoción de escombros, vehículos y lodo utilizando camiones bañera, retroexcavadoras y porta coches. Posteriormente, el esfuerzo se centró en la recolección de enseres menores y el baldeo de calles y aceras, logrando así el objetivo de alcanzar una ejecución completa de las labores en cuestión.

El alcance de estas actuaciones ha abarcado a 40 áreas industriales en diferentes localidades, incluyendo Riba-roja de Túria, Albal, Alfafar, Beniparrell, Catarroja, Massanassa, Benetússer, Paiporta, Picanya, Sedaví, Forn d'Alcedo, Xirivella, Aldaia, Algemesí y Quart de Poblet.

Todo el proceso se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con los ayuntamientos locales, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y los mencionados agentes de proximidad industrial, garantizando un enfoque integrado y eficiente en la recuperación de estas zonas afectadas.

Adicionalmente, se ha trabajado en la limpieza de diversas zonas logísticas y sectores industriales en Riba-roja y Albal, así como en áreas industriales clave como Alfafar y Catarroja, optimizando así los accesos y viales necesarios para facilitar la recuperación económica.

Mazón reveló que la Generalitat ha implementado un paquete de medidas que incluye ayudas directas, líneas de financiación bonificadas, reparaciones de infraestructuras y apoyo a los trabajadores afectados. Para el líder del Consell, el objetivo primordial de estas iniciativas es activar la industria y restaurar la capacidad productiva de las empresas para mantener el empleo en las áreas más damnificadas.

En total, se han movilizado más de 200 millones de euros en ayudas directas para empresas, autónomos y trabajadores que sufrieron las consecuencias de las inundaciones. Además, se ha señalado un paquete de 100 millones de euros específicamente destinado a mantener el empleo y fomentar la recuperación económica de las empresas que han experimentado daños.

Mazón destacó que 50 millones de euros se reservan para empresas industriales y otros 50 millones para empresas comerciales, turísticas y de servicios, asegurando un enfoque integral en la recuperación de todos los sectores afectados.

Asimismo, el presidente mencionó una línea destinada a autónomos sin empleados, que cuenta con 90 millones de euros, de los cuales ya se han desembolsado 40 millones a 13.300 solicitantes, cada uno de los cuales ha recibido una ayuda directa de 3.000 euros.

Por último, se destinarán 65 millones de euros para bonificar líneas de financiación dirigidas a empresas y autónomos, con el fin de activar 350 millones en líneas de liquidez a "costo cero", disponibles a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y Afín SGR. Además, se han asignado 10,8 millones de euros para complementar a alrededor de 30.000 trabajadores que están en un ERTE de fuerza mayor debido a las inundaciones, los cuales recibirán un pago único y automático de 360 euros, sin necesidad de gestionar la solicitud.