Únicamente el partido Compromís exigirá la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, mientras que el PSPV se limitará a pedirle que asuma su responsabilidad y Vox le reclamará que reconozca sus "numerosos errores".
VALÈNCIA, 14 Nov.
El 'president' de la Generalitat comparecerá este viernes en Les Corts, aunque su intervención se ha pospuesto un día debido a la alerta por lluvias. Esta comparecencia se produce en el contexto de la gestión de la DANA del 29 de octubre, que ha dejado un trágico balance de 216 fallecidos, más de 70 localidades devastadas y unos daños materiales que ascienden a cifras multimillonarias.
La intervención de Mazón, que tendrá lugar 17 días tras la catástrofe y después de una masiva manifestación de 130.000 personas que reclamó su dimisión, atrae una gran atención por parte de los medios de comunicación, así como del ámbito político y de la ciudadanía en general. Por lo tanto, se han incrementado las medidas de seguridad y se ha reforzado la organización de la prensa en el parlamento valenciano, dado el alto número de reporteros que planean asistir.
El pleno monográfico se iniciará a las 11.30 horas, en lugar de a las 10.00, hora que estaba prevista originalmente para este jueves. Se anticipa una sesión tensa y extensa, ya que Mazón podrá realizar hasta tres intervenciones sin límite de tiempo, mientras que los grupos de oposición (PSPV, Compromís y Vox) y el PP tendrán dos turnos de 15 minutos cada uno.
Durante su alocución, Mazón planea centrar su discurso en los acontecimientos previos a las inundaciones y en la gestión efectuada después de la tragedia, contextualizada por semanas de intercambios de acusaciones entre la Generalitat y el Gobierno. Además, se espera que el 'president' exponga los futuros cambios que proyecta implementar en su ejecutivo para encarar la fase de reconstrucción.
En días recientes, el 'president' ha señalado que en su comparecencia tendrá la intención de abordar "todo lo ocurrido" el 29 de octubre y explicará cómo su gobierno actuó con la información disponible en ese momento. "Estamos trabajando para ajustar toda la estructura del Consell a las labores de reconstrucción", ha repetido, aunque sin detallar cuándo serán discutidos esos cambios.
La atención está puesta en que Mazón aclare los motivos por los que se emitió la alerta masiva a los teléfonos móviles de la población tras las 20:00 horas, cuando las áreas ya estaban afectadas por las inundaciones. Asimismo, se busca comprender qué información había en manos del Consell, proviniendo de entidades como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y examinar posibles "errores" cometidos en la gestión de la emergencia, así como el futuro de la reconstrucción que se avecina.
Entre los partidos de la oposición, el PSPV presenta su comparecencia como una oportunidad para que Mazón “asuma su responsabilidad” y explique a los valencianos “qué era más importante que estar en la emergencia”. Sin embargo, los socialistas aclaran que no buscan "un pleno de crispación, sino de unidad", aunque advierten que esta unidad no significará dar un "cheque en blanco" al ‘president’.
En contraposición, Compromís sólo verá una salida en la presentación de la dimisión de Mazón, argumentando que no puede continuar "ni un minuto más" al frente de la reconstrucción. Este partido insiste en que se debe mantener el foco sobre su responsabilidad el 29 de octubre, planteando interrogantes sobre su localización ese día y las razones de la tarde en la que lanzó la alarma.
Por su parte, Vox sostiene que Mazón "debe ofrecer muchas explicaciones, reconocer numerosos errores y asumir todas las responsabilidades por la incompetencia", además de demandar que "rectifique 180 grados" su gestión, que consideran "nefasto e incompetente". También señalarán la “conducta criminal” de Sánchez y su Gobierno, acusándolos de haber “traicionado y abandonado a los valencianos”.
Sin embargo, desde el PP se hace hincapié en que es "momento de hablar de recuperación, con planes concretos, con la ayuda de todos, incluyendo la del Estado". Señalan que ante catástrofes de esta magnitud "ya no existen colores políticos", apelando a dejar las diferencias a un lado para abordar la ayuda a los afectados y trabajar hacia adelante.
A nivel estatal, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha optado por no entrar en detalles sobre lo que dirá Mazón, aunque ha anticipado que “hará una buena comparecencia”. "Quiere dar explicaciones, desea contar lo que sucedió y está comprometido con su pueblo", ha declarado días después de aconsejar a su dirección reducir el tono, considerando que es un momento crucial para centrarse en la reconstrucción.
En paralelo, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido que Mazón debe "exponer la realidad" en su comparecencia, y ha desacreditado las críticas de la Generalitat hacia la CHJ, subrayando que "en ningún momento hubo un vacío informativo".
El pleno de Les Corts comenzará a las 11.30 horas con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas, seguido de la intervención inicial de Mazón, que tendrá tiempo ilimitado. Después, se sucederán las réplicas de los grupos en orden de menor a mayor representación (Vox, Compromís, PSPV y PP), cada uno con un máximo de 15 minutos.
Mazón volverá a tener la palabra para responder a las réplicas, nuevamente sin límite de tiempo, y los grupos tendrán la oportunidad de contrarreplicar, limitándose a 15 minutos. Finalmente, el jefe del Consell logrará una última intervención para concluir la sesión, sin restricciones temporales en su discurso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.