En una contundente manifestación, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat y líder del PPCV, ha declarado estar "dispuesto a resistir" frente a lo que califica como el "Gobierno más cruel y con menos escrúpulos en la historia de España". Estas declaraciones se produjeron en un acto en València, en el que el político arremetió contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de realizar una "cacería" en su contra tras las devastadoras consecuencias de la dana que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
Mazón ha afirmado que, desde entonces, el Ejecutivo socialista ha llevado a cabo una campaña de desinformación destinada a ocultar la corrupción que le rodea y su propia responsabilidad en la falta de inversiones que han dejado a las zonas afectadas en una situación de vulnerabilidad. "La falta de acciones concretas en los últimos años ha llevado a esta tragedia", explicó Mazón en una comparecencia sin preguntas ante los medios de comunicación, donde estuvo acompañado por figuras clave del Partido Popular, incluyendo al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
En su discurso, Mazón manifestó que, tras más de dos meses desde la catástrofe, nunca imaginaría que el Gobierno de su país, socialista o de Compromís, alcanzara niveles de deslealtad tan altos. "Mientras nosotros tratábamos de colaborar y avanzar, ellos decidieron iniciar una cacería. Me equivoqué al pensar que la oposición podría actuar de buena fe", expresó el líder del PPCV, quien no ha escatimado en críticas hacia la actitud del PSOE en la Comunitat Valenciana.
Además, denunció la utilización de "publicidad en redes sociales para difundir bulos e insultos" en su contra y recriminó las "infames mociones de censura" promovidas por los socialistas en localidades como Chiva y Requena, donde la recuperación es vital. "Han dejado claro que su intención es aprovecharse de esta desgracia", remarcó Mazón, enfatizando que las urgencias políticas del PSOE no deberían prevalecer ante el sufrimiento de los valencianos.
El líder del PPCV también se refirió a los ataques recibidos en forma de amenazas e insultos. "He sido llamado criminal, asesino y corrupto a diario en este tiempo", añadió, señalando que la estrategia del Gobierno ha sido minimizar las repercusiones de la catástrofe y desviar la atención de sus responsabilidades políticas. Criticó específicamente al presidente Sánchez, quien, según Mazón, ha mostrado desdén hacia las necesidades de los valencianos, sugiriendo que deberían "pedir ayuda si la quieren".
Mazón, en tonos de gratitud, destacó la presencia de Núñez Feijóo en Valencia y la consideró como la actitud que debería tener un verdadero presidente del Gobierno que se preocupa por su gente. "Tu presencia antes era necesaria, ahora es urgente para los valencianos", enfatizó, prometiendo que su partido está decidido a luchar contra lo que considera un mal gobierno y a trabajar incansablemente por la recuperación de su región.
En el marco de la tragedia provocada por la dana, Mazón aseveró que la magnitud de los daños aún no ha sido completamente evaluada y que, a pesar de las dificultades, se ha comprometido a rendir cuentas y a garantizar que el Consell siga trabajando en beneficio de la comunidad. "Nosotros somos los primeros en rendir cuentas y asumir responsabilidades políticas", argumentó, defendiendo su gestión ante las críticas.
El 'president' también volvió a criticar la falta de acción por parte del Gobierno, señalando un "silencio fatal" proveniente del Ministerio para la Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Júcar, que, según él, intentan encubrir su falta de inversión en áreas propensas a inundaciones. Además, denunció la falta de información por parte de la CHJ durante la catástrofe y su ausencia pertinente a la hora de ofrecer explicaciones a la ciudadanía.
En un giro hacia el futuro, Mazón aseguró que su perspectiva política está intrínsecamente vinculada a la recuperación de su tierra, negando cualquier interés en beneficios políticos personales o estrategias que utilicen el dolor ajeno. "Nosotros, como gobierno, no hemos actuado movidos por intereses políticos, sino por el bienestar de nuestra comunidad", reafirmó.
En este sentido, elogió a los alcaldes de las localidades afectadas, a quienes considera como "héroes" en su lucha continua por la recuperación. Subrayó los esfuerzos realizados para limpiar garajes, restablecer aulas y atender todas las necesidades de salud tras la catástrofe. "Llevamos un 87% de garajes limpios y agradezco a la Diputación por su eficacia en el apoyo brindado", enfatizó.
Mazón también destacó que el Consell ha implementado medidas fiscales para ayudar a los afectados, subrayando que, aunque se han realizado avances, todavía queda mucho por hacer hasta alcanzar el cien por cien de las ayudas necesarias para todos los damnificados. Aseguró que se han pagado más de cien millones de euros en ayudas, superando el 52% de las solicitudes presentadas.
Sin embargo, no dudó en criticar al Gobierno por su escaso avance en la entrega de ayudas, señalando que apenas ha alcanzado el 7% en comparación con las cifras de la Generalitat. Según Mazón, la inacción del Ejecutivo está causando un daño adicional a las familias y empresas que necesitan apoyo urgentemente. "Mientras la Generalitat lucha por ayudar, el Gobierno se aferra a estrategias que no parecen tener en cuenta la realidad que estamos viviendo", apuntó.
Entre sus demandas, Mazón exigió la eliminación de intereses en los préstamos y la exención del IVA para la compra de materiales esenciales, resaltando la inmoralidad de que el Gobierno esté beneficiándose de la recaudación en medio de una crisis. También solicitó medidas concretas, como la eliminación de la cuota de autónomos para el año 2025 y una prórroga en impuestos locales, así como la asignación inmediata de viviendas de la Sareb para los afectados.
Finalmente, Mazón concluyó con una nota de firmeza, reclamando la inclusión de 28 nuevos municipios en el decreto de ayudas. "28 exigencias como 28 copas de un pino", enfatizó, subrayando que la Generalitat está comprometida en ayudar a todos los rincones afectados por la calamidad y que no permitirá que la burocracia obstaculice la recuperación. "La operación 'Recuperem Valencia' está ya en marcha y no nos detendremos", sentenció con convicción.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.