Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Mazón en Les Corts: Claves sobre la DANA, errores en la gestión y la reconstrucción.

Mazón en Les Corts: Claves sobre la DANA, errores en la gestión y la reconstrucción.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se presenta en el parlamento con la incertidumbre de cuándo se llevará a cabo la "adecuación" de la estructura del Consell a la nueva realidad tras la devastadora DANA.

València, 13 de noviembre. Este jueves 14, Mazón estará en el pleno de Les Corts Valencianes para ofrecer un informe sobre la gestión del Consell en respuesta a la emergencia ocasionada por la DANA en la provincia de Valencia, desastre que ha cobrado la vida de 215 personas. En su intervención, a 17 días de la tragedia, el presidente detallará "todo lo acontecido" el 29 de octubre y explicará las decisiones que su gobierno tomó con la información disponible en ese momento, tal como lo ha indicado a lo largo de la semana.

Un punto de interés será la justificación del envío de la alerta masiva a los teléfonos móviles ciudadanos después de las 20:00 horas de esa fecha fatídica, cuando las inundaciones ya azotaban las áreas más vulnerables. También se espera que se profundice en la información proporcionada al Consell por organismos como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), así como en el análisis de posibles "errores" en la respuesta a la emergencia y en los planes de reconstrucción que ahora son necesarios.

Mazón ha enfatizado que la comparecencia de este jueves marcará el comienzo de la discusión política en torno a la situación actual. Sin embargo, aún no se ha fijado un momento específico en el que abordará una posible reestructuración de su gobierno, lo que ha insinuado en los últimos días como una respuesta a las "nuevas circunstancias y retos" después de la DANA. "Estamos en proceso de adecuar toda la estructura del Consell a las tareas de reconstrucción," ha declarado el 'president'.

En este contexto, tanto Mazón como la vicepresidenta Susana Camarero han subrayado la importancia de esta comparecencia para aclarar la gestión durante la DANA. Camarero anticipó que se desglosará lo sucedido el día de la catástrofe, proporcionando un análisis detallado de cada hora, mensaje, llamada y la información recibida, para explicar cómo se actuó. "Es crucial delinear qué transcurrió el 29 de octubre, pero también informar sobre los planes de reestructuración del Consell para enfrentar la 'nueva realidad' que hemos de afrontar," añadió.

Por su parte, la vicepresidenta ha descartado en el momento presente cualquier dimisión dentro del Gobierno valenciano, que se encuentra actualmente centrado en la "recuperación" y en brindar apoyo a los municipios y ciudadanos afectados por la calamidad.

Desde la oposición, el síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, mencionó que Mazón tiene planes de remodelar su gabinete “pronto”: “Me ha informado que están surgiendo nuevas circunstancias, se presentan nuevos desafíos y hay que concebir otro tipo de Consell".

La oposición, encabezada por el PSPV y Compromís, tiene la intención de centrar sus discursos en buscar responsabilidades políticas en la gestión de la emergencia por parte de Mazón y su equipo, mientras que Vox, además de criticar la "incompetencia" del Consell, también dirigirá su atención a la actuación del Gobierno de España, al cual acusa de haber tenido una "conducta criminal" durante esta catástrofe.

Los socialistas han enfatizado que la comparecencia de Mazón debe servir para que "asuma su responsabilidad" y explique a los valencianos "qué era más importante que atender la emergencia". Aunque matizan que no desean "un pleno de crispación, sino uno de unidad, que es lo que actualmente necesitan las víctimas, sus familias y los municipios afectados". No obstante, advierten que esta unidad "no será un cheque en blanco" para el 'president'.

Compromís, por su lado, anticipa que Mazón ofrecerá "excusas de mal pagador" y subraya la necesidad de no desviar la atención sobre su responsabilidad el 29 de octubre. "La narrativa se reduce a dos preguntas clave: ¿dónde se encontraba el presidente de los valencianos en la catástrofe más significativa que hemos padecido, y por qué se envió la alarma a las ocho de la tarde en lugar de dos o tres horas antes?", cuestionan desde la coalición.

Vox demanda que Mazón "debe proporcionar numerosas explicaciones, reconocer muchos errores y asumir todas las responsabilidades por la incompetencia" del Consell, exigiendo que "rectifique 180 grados" su gestión que consideran "nefasta e incompetente". Asimismo, llamarán la atención sobre la "conducta criminal" del Gobierno de España y Pedro Sánchez, acusándolos de haber "traicionado y abandonado a los valencianos en el momento de mayor necesidad".

No obstante, desde el PP aseguran que este jueves en Les Corts es "un momento para hablar de recuperación, con planes concretos y con la colaboración de todos, incluido el Estado". Consideran que en tragedias de esta magnitud "ya no debería haber distinciones políticas", por lo que hacen un llamado a "dejar de lado las diferencias para ayudar a los afectados y avanzar juntos".

Además, en respuesta a las críticas dirigidas a Mazón, defienden que él es "el primer líder político en el mando de una administración que comparecerá tras la DANA", a diferencia del presidente del Gobierno. "No tenemos noticia de que Sánchez vaya a hacerlo ni de que lo haya solicitado. Mazón acudirá a Les Corts para presentar el trabajo realizado, desmentir rumores y abordar el futuro," afirman.

La comparecencia de Mazón se lleva a cabo en un clima de intercambio de acusaciones entre el Gobierno de España y la Generalitat en torno a lo que ocurrió el 29 de octubre y la información intercambiada entre ambas administraciones para activar una posible alerta y movilizar recursos.

El evento se produce apenas cinco días después de que cientos de miles de personas —130.000, según la Delegación de Gobierno— se manifestaran en València exigiendo la "dimisión inmediata" del 'president' de la Generalitat y su Consell, al considerar que "no supieron gestionar" la DANA de manera adecuada.

A nivel nacional, la comparecencia tiene como respaldo la gestión de Mazón por parte del PP. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, defendió el martes que el 'president' de la Generalitat "ha estado presente desde el primer momento" y que es "el único que ha hecho autocrítica", algo que, a su juicio, no ha hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, criticó la falta de una declaración de emergencia nacional tras la DANA.

Días antes, Feijóo había instado a la dirección nacional del partido a suavizar el tono, alegando que es momento de enfocarse en la reconstrucción de la Comunitat Valenciana. Desde la región, figuras como el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, o la alcaldesa de València, María José Catalá, han insistido en que ya habrá tiempo para "depurar responsabilidades".

El propio Mazón manifestó el lunes que se siente "respaldado" por la responsabilidad que ostenta y por su partido, aunque considera que son “reflexiones políticas” a discutir a partir del jueves. "No estoy preocupado ni un minuto por cuál es mi posición política personal, porque eso demostraría una gran falta de responsabilidad", afirmó.

El pleno de Les Corts de este jueves comenzará a las 10:00 horas con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA. Posteriormente, Mazón dispondrá de una intervención inicial sin límite de tiempo. Después, seguirá el turno de réplicas de los cuatro grupos parlamentarios, en orden de menor a mayor representación (Vox, Compromís, PSPV y PP), cada uno con un máximo de 15 minutos. Luego, Mazón responderá nuevamente a los grupos, también sin límite de tiempo. Cada grupo tendrá, finalmente, la oportunidad de contrarreplicar durante un cuarto de hora. El 'president' cerrará la sesión contestando a los grupos parlamentarios por última vez, una vez más sin límite de tiempo.